Los acuerdos de accionistas son instrumentos clave para regular las relaciones entre los accionistas y asegurar el buen funcionamiento de la sociedad. Estos acuerdos pueden incluir una amplia variedad de temas, algunos de los más comunes son:
- Estructura de capital y contribuciones:
- Detalles sobre la cantidad y tipo de acciones poseídas por cada accionista.
- Aportes de capital inicial y adicionales.
- Derechos y obligaciones de los accionistas:
- Derechos de voto.
- Obligaciones financieras y de participación en la gestión.
- Restricciones sobre la transferencia de acciones.
- Transferencia de acciones:
- Procedimientos y restricciones para la venta o transferencia de acciones.
- Derechos de preferencia o derecho de tanteo (derecho de adquisición preferente por parte de los demás accionistas).
- Cláusulas de arrastre (drag-along) y acompañamiento (tag-along).
- Gobierno corporativo:
- Composición y funcionamiento del consejo de administración.
- Nombramiento y remoción de directores.
- Procedimientos para la toma de decisiones importantes.
- Distribución de utilidades y dividendos:
- Políticas sobre la distribución de dividendos.
- Criterios para la reinversión de utilidades.
- Financiamiento y aportes adicionales:
- Procedimientos para el financiamiento futuro de la empresa.
- Obligaciones de los accionistas para realizar aportes adicionales de capital.
- Confidencialidad y no competencia:
- Cláusulas que protegen la información confidencial de la empresa.
- Restricciones sobre la competencia por parte de los accionistas y directores.
- Resolución de disputas:
- Mecanismos para la resolución de conflictos entre los accionistas (mediación, arbitraje, jurisdicción competente).
- Salidas y eventos de liquidez:
- Procedimientos y condiciones para la salida de accionistas.
- Eventos de liquidez como ventas, fusiones o adquisiciones.
- Políticas de contratación y despido de ejecutivos clave:
- Procedimientos para la contratación y despido de ejecutivos de alto nivel.
- Planes de sucesión:
- Planes para la sucesión en la administración y en la propiedad de la empresa, especialmente importante en empresas familiares.
- Derechos de información y auditoría:
- Derechos de los accionistas para acceder a la información financiera y operativa de la empresa.
- Procedimientos para realizar auditorías internas o externas.
- Modificación y terminación del acuerdo:
- Procedimientos para modificar o terminar el acuerdo de accionistas.
- Obligaciones ante situaciones específicas:
- Regulaciones sobre cómo actuar en situaciones como insolvencia, cambios en la ley, o eventos imprevistos.
Estos temas permiten establecer un marco claro y consensuado que ayuda a prevenir conflictos y asegurar el alineamiento de los intereses de todos los accionistas con los objetivos de la empresa.