Home 9 Al deRecho 9 NEGOCIOS 9 Lo que el Coronavirus legalmente nos enseñó

Lo que el Coronavirus legalmente nos enseñó

Mar 14, 2020 | NEGOCIOS

El pánico global que ha provocado el COVID-19 va mucho más allá de la parte sanitaria, hay muchos estragos a nivel comercial, especialmente en la cadena de suministro global. En esta época de incertidumbre hemos visto localmente por ejemplo las cancelaciones de eventos deportivos, artísticos y también educacionales. El hecho de que las obligaciones contractuales existentes ya no se pueden cumplir a tiempo busca que los contratos puedan asegurar los compromisos de lado y lado.

Se ha visto que a medida que el Coronavirus empieza a esparcirse en todo el mundo, las partes contratantes buscan excusar o retrasar el cumplimiento de los contratos basados ​​en fuerza mayor o doctrinas de derecho consuetudinario que podrían justificar lo que de otro modo constituiría una violación.

Independientemente de qué lado del impacto de la pandemia estás, a continuación hay elementos que debes considerar.

Fuerza mayor

Muchas partes contratantes anticiparon impactos imprevisibles en la capacidad de desempeño de una parte al incluir una disposición de fuerza mayor en su contrato.

Una disposición de fuerza mayor por lo general dicta que una parte contratante no es responsable de sus violaciones del contrato, incluido el cumplimiento retrasado, en la medida en que las circunstancias o eventos no estén dentro del control razonable de la parte.

El grado de amplitud o limitación de la disposición de fuerza mayor determinará si COVID-19 o sus impactos equivalen a fuerza mayor. Dependiendo de esa determinación, una disposición de fuerza mayor puede ser determinante para asuntos relacionados con la responsabilidad por demora u otra incapacidad para cumplir.

Muchas cláusulas de fuerza mayor incluyen disposiciones generales, pero incluso una disposición redactada en términos generales puede no excusar el desempeño a menos que la cláusula de fuerza mayor haga alguna referencia específica al evento en cuestión.

Algunas causas de fuerza mayor las disposiciones también siguen los principios del derecho consuetudinario y solo exculpan a una parte obligada en la medida en que el evento o circunstancia de fuerza mayor sea «imprevisible».

Cada parte debe revisar cuidadosamente las disposiciones de fuerza mayor para asegurarse de que COVID-19 se incluya dentro de los eventos por los cuales una parte puede ser excusada.

Como nota de redacción, las disposiciones de fuerza mayor en los contratos celebrados actualmente deben incluir específicamente «pandemia, enfermedad mundial, epidemia, brote, cuarentena, etc.» dado que COVID-19 ya no puede ser incluido como un evento imprevisible.

Los compradores y vendedores por igual deben prestar especial atención a los requisitos de notificación asociados con la ocurrencia de un evento de fuerza mayor, ya que el incumplimiento de dichos requisitos impedirá evitar obligaciones contractuales bajo el pretexto de fuerza mayor, incluso si no hay daños por dicho aviso fallido.

Ante la ocurrencia de un evento de fuerza mayor, algunos contratos pueden autorizar a una o ambas partes a suspender el desempeño hasta que cese el evento y pueden autorizar a una o ambas partes a rescindir el acuerdo o la orden de compra cuando dicho evento continúe más allá de un período de tiempo específico.

Por otro lado, algunas disposiciones de fuerza mayor excluyen específicamente ciertas obligaciones, incluidas las obligaciones de envío, o requieren específicamente que la parte obligada supere el evento de fuerza mayor en lugar de extender la reparación.

Nuestro entorno está cambiando y en estos tiempos, una asesoría legal puntual puede ahorrar mucho tiempo, dinero y dolores de cabeza. Si necesita una asesoría en la elaboración de contratos, llámenos al 809-732-5800 o escríbenos a [email protected].

Compartelo:

Facebook Posts

Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons
7 horas
Ofar Abogados
💸 ¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐥𝐚𝐯𝐚 𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐧𝐞𝐫𝐨?
El lavado de activos es un delito complejo con un objetivo claro: ocultar el origen ilícito de fondos y hacerlos parecer legales.
🔹𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟏: 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
El dinero ilícito entra al sistema financiero.
𝖤𝗃𝖾𝗆𝗉𝗅𝗈: 𝖽𝖾𝗉𝗈́𝗌𝗂𝗍𝗈𝗌 𝖾𝗇 𝖼𝗎𝖾𝗇𝗍𝖺𝗌 𝖻𝖺𝗇𝖼𝖺𝗋𝗂𝖺𝗌 𝗈 𝗂𝗇𝗏𝖾𝗋𝗌𝗂𝗈́𝗇 𝖾𝗇 𝗂𝗇𝗌𝗍𝗋𝗎𝗆𝖾𝗇𝗍𝗈𝗌 𝖿𝗂𝗇𝖺𝗇𝖼𝗂𝖾𝗋𝗈𝗌.
🔹𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟐: 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
Se realizan múltiples transacciones para ocultar el origen del dinero.
𝖤𝗃𝖾𝗆𝗉𝗅𝗈: 𝗍𝗋𝖺𝗇𝗌𝖿𝖾𝗋𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖻𝖺𝗇𝖼𝖺𝗋𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇𝗋𝖾𝖽𝖺𝖽𝖺𝗌 𝗒 𝖽𝗂𝖿ı́𝖼𝗂𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝗋𝖺𝗌𝗍𝗋𝖾𝖺𝗋.
🔹𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟑: 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
Los fondos se reintegran a la economía como si fueran legales.
𝖤𝗃𝖾𝗆𝗉𝗅𝗈: 𝖼𝗈𝗆𝗉𝗋𝖺 𝖽𝖾 𝖻𝗂𝖾𝗇𝖾𝗌 𝗋𝖺ı́𝖼𝖾𝗌 𝗈 𝗇𝖾𝗀𝗈𝖼𝗂𝗈𝗌 𝖽𝖾 𝖿𝖺𝖼𝗁𝖺𝖽𝖺.
⚠️ El lavado de activos alimenta redes delictivas y debilita la economía formal.
📲 En OFAR te ayudamos a entender y prevenir riesgos financieros.
#OFAR #LavadoDeActivos #DerechoPenalEconómico #Prevención #Compliance

💸 ¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐥𝐚𝐯𝐚 𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐧𝐞𝐫𝐨?
El lavado de activos es un delito complejo con un objetivo claro: ocultar el origen ilícito de fondos y hacerlos parecer legales.

🔹𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟏: 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
El dinero ilícito entra al sistema financiero.
𝖤𝗃𝖾𝗆𝗉𝗅𝗈: 𝖽𝖾𝗉𝗈́𝗌𝗂𝗍𝗈𝗌 𝖾𝗇 𝖼𝗎𝖾𝗇𝗍𝖺𝗌 𝖻𝖺𝗇𝖼𝖺𝗋𝗂𝖺𝗌 𝗈 𝗂𝗇𝗏𝖾𝗋𝗌𝗂𝗈́𝗇 𝖾𝗇 𝗂𝗇𝗌𝗍𝗋𝗎𝗆𝖾𝗇𝗍𝗈𝗌 𝖿𝗂𝗇𝖺𝗇𝖼𝗂𝖾𝗋𝗈𝗌.

🔹𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟐: 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
Se realizan múltiples transacciones para ocultar el origen del dinero.
𝖤𝗃𝖾𝗆𝗉𝗅𝗈: 𝗍𝗋𝖺𝗇𝗌𝖿𝖾𝗋𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖻𝖺𝗇𝖼𝖺𝗋𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇𝗋𝖾𝖽𝖺𝖽𝖺𝗌 𝗒 𝖽𝗂𝖿ı́𝖼𝗂𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝗋𝖺𝗌𝗍𝗋𝖾𝖺𝗋.

🔹𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟑: 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
Los fondos se reintegran a la economía como si fueran legales.
𝖤𝗃𝖾𝗆𝗉𝗅𝗈: 𝖼𝗈𝗆𝗉𝗋𝖺 𝖽𝖾 𝖻𝗂𝖾𝗇𝖾𝗌 𝗋𝖺ı́𝖼𝖾𝗌 𝗈 𝗇𝖾𝗀𝗈𝖼𝗂𝗈𝗌 𝖽𝖾 𝖿𝖺𝖼𝗁𝖺𝖽𝖺.

⚠️ El lavado de activos alimenta redes delictivas y debilita la economía formal.
📲 En OFAR te ayudamos a entender y prevenir riesgos financieros.

#OFAR #LavadoDeActivos #DerechoPenalEconómic #Prevenció #Compliance
... Ver másVer menos

🔹 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐟𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐲 𝐜𝐨́𝐦𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐠𝐞 𝐚𝐥 𝐚𝐜𝐫𝐞𝐞𝐝𝐨𝐫?
La fianza es una garantía personal que permite a un tercero, el fiador, responder si el deudor no cumple con su obligación.
¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐩𝐚𝐬𝐚 𝐬𝐢 𝐞𝐥 𝐟𝐢𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐩𝐚𝐠𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐮𝐝𝐨𝐫?
El fiador puede recuperar lo pagado subrogándose en los derechos del acreedor. Esto incluye capital, intereses y costas legales.
𝐓𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐚 𝐫𝐞𝐩𝐞𝐭𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧
El fiador puede ejercer una acción para que el deudor le devuelva lo que pagó, incluso si la fianza fue sin su consentimiento.
🚨 𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐝𝐯𝐞𝐫𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚
Si el fiador paga sin ser requerido y sin notificar al deudor, podría perder el derecho a reclamar, si el deudor tenía cómo pagar.
📲 ¿𝐓𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐮𝐝𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐨 𝐠𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭𝛊́𝐚𝐬 𝐥𝐞𝐠𝐚𝐥𝐞𝐬?
En OFAR te asesoramos con precisión y respaldo jurídico.
#OFAR #DerechoCivil #Garantías #Fianza #AsesoríaLegal

🔹 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐟𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐲 𝐜𝐨́𝐦𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐠𝐞 𝐚𝐥 𝐚𝐜𝐫𝐞𝐞𝐝𝐨𝐫?
La fianza es una garantía personal que permite a un tercero, el fiador, responder si el deudor no cumple con su obligación.

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐩𝐚𝐬𝐚 𝐬𝐢 𝐞𝐥 𝐟𝐢𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐩𝐚𝐠𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐮𝐝𝐨𝐫?
El fiador puede recuperar lo pagado subrogándose en los derechos del acreedor. Esto incluye capital, intereses y costas legales.

𝐓𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐚 𝐫𝐞𝐩𝐞𝐭𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧
El fiador puede ejercer una acción para que el deudor le devuelva lo que pagó, incluso si la fianza fue sin su consentimiento.

🚨 𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐝𝐯𝐞𝐫𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚
Si el fiador paga sin ser requerido y sin notificar al deudor, podría perder el derecho a reclamar, si el deudor tenía cómo pagar.

📲 ¿𝐓𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐮𝐝𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐨 𝐠𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭𝛊́𝐚𝐬 𝐥𝐞𝐠𝐚𝐥𝐞𝐬?
En OFAR te asesoramos con precisión y respaldo jurídico.

#OFAR #DerechoCivil #Garantía #Fianza #AsesoríaLega
... Ver másVer menos

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐀𝐏𝐏𝐬 𝐲 𝐩𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬?
Frente al déficit fiscal y las necesidades de infraestructura, las Alianzas Público-Privadas (APPs) son una vía clave para impulsar el desarrollo del país.
🔹¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐧?
Son contratos entre el Estado y empresas privadas para gestionar servicios o infraestructuras, compartiendo riesgos y con pagos según resultados.
🔹 ¿𝐏𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐯𝐚𝐥𝐢𝐨𝐬𝐚𝐬?
Han mejorado servicios en muchos países de la región, elevando la calidad de vida y promoviendo el crecimiento económico y social.
🔹 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐝𝐢𝐜𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐞𝐲 𝟒𝟕-𝟐𝟎?
Regula todo el proceso de las APPs en RD y crea la Dirección General de APPs para supervisar los proyectos.
🔹 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐟𝐚𝐥𝐭𝐚?
Te hemos preparado un artículo completo en nuestra página web.   https://ofar.com.do/al-derecho/negocios-al-derecho/que-son-las-alianzas-publicas-privadas/
#OFAR #DerechoPúblico #APP #DesarrolloSostenible #Ley4720

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐀𝐏𝐏𝐬 𝐲 𝐩𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬?
Frente al déficit fiscal y las necesidades de infraestructura, las Alianzas Público-Privadas (APPs) son una vía clave para impulsar el desarrollo del país.

🔹¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐧?
Son contratos entre el Estado y empresas privadas para gestionar servicios o infraestructuras, compartiendo riesgos y con pagos según resultados.

🔹 ¿𝐏𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐯𝐚𝐥𝐢𝐨𝐬𝐚𝐬?
Han mejorado servicios en muchos países de la región, elevando la calidad de vida y promoviendo el crecimiento económico y social.

🔹 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐝𝐢𝐜𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐞𝐲 𝟒𝟕-𝟐𝟎?
Regula todo el proceso de las APPs en RD y crea la Dirección General de APPs para supervisar los proyectos.

🔹 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐟𝐚𝐥𝐭𝐚?
Te hemos preparado un artículo completo en nuestra página web. ofar.com.do/al-derecho/negocios-al-derecho/que-son-las-alianzas-publicas-privadas/

#OFAR #DerechoPúblic #APP #DesarrolloSostenible #Ley4720
... Ver másVer menos

1 semana
Ofar Abogados
¿𝐒𝐚𝐛𝛊́𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐨𝐟𝐟𝐬𝐡𝐨𝐫𝐞 𝐞𝐧 𝐑𝐃?
Una opción legal y estratégica para proteger activos y optimizar tu estructura fiscal.
🔹𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨.
Desde elegir la estructura adecuada hasta registrar la empresa, abrir cuentas bancarias y cumplir con las obligaciones legales.
🔹 𝐍𝐨 𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐚𝐛𝐫𝐢𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚.
Es entender las regulaciones, mantener cumplimiento fiscal y asegurar una gestión efectiva a largo plazo.
🔹𝐓𝐨𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐛𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐥𝐞𝐲.
Una empresa offshore bien gestionada es una herramienta poderosa; mal gestionada, un riesgo innecesario.
En OFAR te acompañamos en todo el proceso.
Desde la asesoría legal hasta el registro y puesta en marcha de tu empresa offshore. 🤝Escríbenos y empecemos hoy.
#OFAR #EmpresasOffshore #AsesoríaLegal #ProtecciónDeActivos #InversiónInteligente #DerechoCorporativoRD

¿𝐒𝐚𝐛𝛊́𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐨𝐟𝐟𝐬𝐡𝐨𝐫𝐞 𝐞𝐧 𝐑𝐃?
Una opción legal y estratégica para proteger activos y optimizar tu estructura fiscal.

🔹𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨.
Desde elegir la estructura adecuada hasta registrar la empresa, abrir cuentas bancarias y cumplir con las obligaciones legales.
🔹 𝐍𝐨 𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐚𝐛𝐫𝐢𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚.
Es entender las regulaciones, mantener cumplimiento fiscal y asegurar una gestión efectiva a largo plazo.
🔹𝐓𝐨𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐛𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐥𝐞𝐲.
Una empresa offshore bien gestionada es una herramienta poderosa; mal gestionada, un riesgo innecesario.

En OFAR te acompañamos en todo el proceso.
Desde la asesoría legal hasta el registro y puesta en marcha de tu empresa offshore. 🤝Escríbenos y empecemos hoy.

#OFAR #EmpresasOffshore #AsesoríaLega #ProtecciónDeActivo #InversiónInteligent #DerechoCorporativoRD
... Ver másVer menos

1 semana
Ofar Abogados
¿Cómo sobreviven las empresas familiares por generaciones?
En Japón, algunas tienen más de 200 años. ¿𝑪𝒖𝒂́𝒍 𝒆𝒔 𝒔𝒖 𝒔𝒆𝒄𝒓𝒆𝒕𝒐.ᐣ 🧐
🔹La familia como fortaleza, no como obstáculo.
Las empresas familiares representan el 80 % del empleo en Japón. Su éxito radica en equilibrar los lazos familiares con la visión empresarial de largo plazo.
🔹¿El reto? Mantener la balanza.
Priorizar solo a la familia puede afectar la gestión. Enfocarse solo en la empresa puede romper la comunicación familiar. El equilibrio es clave.
🔹 ¿Qué asegura su continuidad?
Unidad familiar, visión estratégica, adaptabilidad, estructura de gobierno y compromiso con lo esencial: productos o servicios de necesidad básica.
Una empresa familiar bien gestionada no solo trasciende generaciones, también impulsa la economía de un país.
#OFAR #EmpresasFamiliares #GobiernoCorporativo #Economía #NegociosSostenibles #FamiliaYEstrategia

¿Cómo sobreviven las empresas familiares por generaciones?
En Japón, algunas tienen más de 200 años. ¿𝑪𝒖𝒂́𝒍 𝒆𝒔 𝒔𝒖 𝒔𝒆𝒄𝒓𝒆𝒕𝒐.ᐣ 🧐

🔹La familia como fortaleza, no como obstáculo.
Las empresas familiares representan el 80 % del empleo en Japón. Su éxito radica en equilibrar los lazos familiares con la visión empresarial de largo plazo.

🔹¿El reto? Mantener la balanza.
Priorizar solo a la familia puede afectar la gestión. Enfocarse solo en la empresa puede romper la comunicación familiar. El equilibrio es clave.

🔹 ¿Qué asegura su continuidad?
Unidad familiar, visión estratégica, adaptabilidad, estructura de gobierno y compromiso con lo esencial: productos o servicios de necesidad básica.

Una empresa familiar bien gestionada no solo trasciende generaciones, también impulsa la economía de un país.

#OFAR #EmpresasFamiliares #GobiernoCorporativo #Economí #NegociosSostenibles #FamiliaYEstrategia
... Ver másVer menos

Cargar más

OFAR Oficina de Abogados y Contadores en Republica Dominicana