Compañeras y amigas, juntas somos Ofar.
... Ver másVer menos
EL ÉXITO DE UNA EMPRESA FAMILIAR
Cuando las empresas son familiares, es un reto equilibrar la familia y el negocio. La convivencia en ambos escenarios dificulta alcanzar el balance. Si la familia da énfasis excesivo a la empresa, erosiona la comunicación familiar, el tiempo de familia, entre otras cosas. Si la familia es a lo que se da énfasis, se erosiona la valoración de las actuaciones profesionales, se descuida la visión estratégica, se obstaculiza la toma de decisiones.
El adecuado balance en el sistema familiar y sistema empresarial tiene como resultado uno de los activos más importantes en la familia empresaria: la confianza.
La forma de desarrollar, potenciar y hacer de la confianza un capital importante en la familia y la empresa, es poder tener estructuras claras en la familia para la resolución de conflictos, desarrollar y consensuar tanto una visión de familia como una visión de la empresa, establecer procesos justos en la toma de decisiones, planificar la sucesión de la gestión en la empresa, planificar la sucesión en el patrimonio familiar, así como consensuar acuerdos de familia por escrito.
Fuente: ¨La Planificación Estratégica de la Familia Empresaria¨ los autores Randel S. Carlock y John L. Ward.
... Ver másVer menos
Claves útiles en la Empresa Familiar
Existen múltiples herramientas que auxilian a las empresas a mejorar, tanto en estructura operativa como en su estructura patrimonial. Toda empresa tiene que cuidar la relación entre la dirección y el accionado, pero en una empresa familiar esto resulta más complejo y relevante, porque los socios son también familia.
Compartimos cinco variables, resumidas excelentemente en el libro ¨La Planificación Estratégica de la Familia Empresaria¨ por los autores Randel S. Carlock y John L. Ward. Definir una estrategia en cada una de estas áreas claves auxilia alcanzar el objetivo de continuidad y legado en la empresa familiar. A continuación solo un breve resumen.
1. Control: La familia debe definir, de manera justa y objetiva, con reglas claras, la forma en que se toman las decisiones en lo referente a la gestión de la empresa y en lo referente a la propiedad de la empresa. Son dos áreas distintas, que se confunden cuando los varios miembros de la familia trabajan en la empresa y son dueños de la misma.
2. Carreras: Los miembros de la familia que trabajen en la empresa deben profesionalizarse, lo que implica que su labor y sus calificaciones profesionales sean acordes y coherentes con la posición que ocupan dentro de la empresa. Estos miembros de la familia que trabajan deben poder recibir de la administración una planificación clara de la carrera dentro de la empresa, con ascensos y recompensas basadas en desempeño, competitivas en el mercado.
3. Capital: Crear reglas claras, consensuadas y legalmente ejecutables, que a los accionistas de empresas familiares decidir si reinvierten, recuperan o venden su inversión, sin dañar los intereses de otros miembros de la familia que también son accionistas.
4. Conflicto: Definir un protocolo de resolución de conflictos para los miembros de la familia.
5. Cultura: La familia en sí, en adición a la empresa, debe definir su cultura: su visión, misión y valores familiares. Las culturas de empresa y familia deben ser coherentes, lo que no son iguales.
#ofarabogados
... Ver másVer menos
De parte de todo el equipo Ofar, feliz día del amor y amistad. #ofarabogados
... Ver másVer menos