Home 9 Al deRecho 9 ESTRATEGIAS PARA EL ÉXITO 9 Los programas de capacitaciones sobre lavado de activos

Los programas de capacitaciones sobre lavado de activos

«Las Capacitaciones deben realizarse de forma continua o permanente, con un mínimo de horas garantizadas, dependiendo de la estructura de la organización y al personal que se imparta».

Las Recomendaciones GAFI establecen que todo Programa de Cumplimiento con un Enfoque Basado en Riesgo debe incluir capacitaciones permanentes para sus funcionarios, empleados y directores, así como a todo el personal adecuado. Estos programas no solo deben cumplir con los estándares establecidos, sino también cumplir con las políticas y procedimientos internos de las organizaciones.

Las capacitaciones constituyen una de las herramientas más importantes para destacar el esfuerzo que está realizando la Alta Gerencia a fin de instaurar una cultura de cumplimiento en sus empresas, además de entrenar a sus empleados acerca del procedimiento debido a seguir en caso de que descubran o sospechen sobre una posible situación de blanqueo de capitales. Deben realizarse de forma continua o permanente, con un mínimo de horas garantizadas, dependiendo de la estructura de la organización y al personal que se imparta. No solo deben versar sobre contenidos actuales, sino que deben ser capaces de abarcar el desarrollo de nuevas tecnologías o tecnologías en desarrollo (Recomendación 15 GAFI), incluyendo la aparición de nuevos productos y nuevas prácticas comerciales, como también cambios en la dinámica del mercado, la legislación y todo reglamento relacionado.

Los temas que deben ser incluidos como mínimo en un adecuado programa de capacitaciones, serían los siguientes: 1) Generalidades y Conceptualizaciones. Recomendaciones del GAFI. Fases del Ciclo de Lavado de Activos. Tipologías de casos en sus respectivos sectores. 2) Evaluación Nacional de Riesgo e Informe de Evaluación Mutua GAFILAT. Normativa vigente. 3) Programa de Cumplimiento con un Enfoque Basado en Riesgo. Dependencia, Controles y Grupos Financieros. 4) Implementación procesos de control interno. Congelamiento Preventivo. 5) Oficial de Cumplimiento y Comité de Cumplimiento. Atribuciones y Responsabilidades. 6) Debida Diligencia e Identificación de Clientes. Identificación Terceros Beneficiarios. Suplidores. 7) Reporte de transacciones en efectivo y sospechosas. Importancia 8) Conservación de documentos. 9) Estándares para Contratación de Personal. Expedientes Empleados. 10) Medición y Control. Herramientas de Monitoreo. Factores de Riesgo. 11) Revisión de Políticas y Atención Requerimientos de Autoridades. 12) Autoridades Competentes y Organismos Autorreguladores. Unidad Análisis Financiero (UAF). Sanciones. 13) Personas Expuestas Políticamente (PEP´s) como Factores de Riesgo.

La mayoría de las áreas de las organizaciones necesitan recibir capacitaciones y el universo de participantes debería incluir la mayor cantidad de empleados posibles, organizados en sus respectivos sectores, para que cada funcionario, empleado o directivo reciba la capacitación que le corresponda de acuerdo con los temas que realmente son relevantes para ellos.  Es en ese sentido que la capacitación impartida a un cajero o personal de servicio al cliente, no puede ser la misma que la dirigida al personal de negocios, auditoría interna o al área de finanzas.

¿Quiénes deben ser capacitados?

  • Personal de servicio al cliente y los que mantienen contacto directo con los clientes. Constituyen la primera línea de defensa en nuestras empresas. Necesitan recibir el mayor conocimiento práctico de la dinámica de lavado de activo, la forma como operan las organizaciones criminales, los prejuicios que ocasionan al libre funcionamiento del mercado y por qué los esfuerzos de prevención son importantes para la sanidad del sistema.
  • Personal de Recursos Humanos. Todo programa de cumplimiento debe contener políticas y procedimientos para garantizar altos estándares de contratación, que aseguren razonablemente la integridad, idoneidad y capacidad de sus empleados, debiendo comprobar la veracidad de los datos e informaciones aportados a través de evidencias verificables; así como mantener siempre actualizada la matriz de riesgo de los empleados para identificar y conocer su nivel de riesgo, atendiendo a diferentes patrones de comportamiento, así como de factores o variables de riesgo.
  • Personal de Cumplimiento, Finanzas, Monitoreo y Auditoría Interna. Estas personas deben recibir capacitaciones especiales. En la mayoría de los casos el oficial de cumplimiento y el personal de ese departamento tienen que estar certificados internacionalmente y mantenerse actualizados. Los responsables de la supervisión, monitoreo/pruebas de los controles, deberían recibir capacitación especializada sobre diversos tópicos relacionados con la normativa existente, métodos y técnicas de lavado de activos, como su control e impacto en la organización.
  • Alta Gerencia y Junta Directiva. La cultura de cumplimiento dentro de toda organización inicia por aquí, deben estar comprometidos con la causa y aportar los recursos necesarios para el cumplimiento de estas metas. Deben estar informados de los cambios y de los nuevos desarrollos de la legislación, sus reglamentos, normas e instructivos. Si bien la junta directiva puede no requerir el mismo nivel de capacitación que el personal de operaciones, es necesario que comprenda la importancia de las exigencias normativas de todo programa de cumplimiento, las implicaciones del incumplimiento y los riesgos que enfrenta su organización. Sin una comprensión general, no podrán supervisar adecuadamente el cumplimiento del programa, ni aprobar las políticas, los procedimientos y los procesos, o proporcionar los suficientes recursos para su implementación.

Los programas de capacitaciones dentro de las organizaciones se pueden llevar a cabo mediante la realización de seminarios, charlas, talleres, conferencias, entrenamientos en línea, cursos, entre otros, que ayuden a entender y comprender sus riesgos y el cumplimiento de sus obligaciones de forma responsable.

También pueden proponer la elaboración de folletos, artículos, publicaciones, materiales promocionales, mensajes, entre otros, que sirvan como medio informativo, de motivación y de concientización, para divulgar contenidos que se consideren relacionadas y orientadas con estos temas u otros afines.

Las organizaciones deben documentar sus programas de capacitaciones, como también conservar en los archivos de cada empleado, los certificados y/o registros que sustenten el cumplimiento de las capacitaciones, que estarán a disposición de la autoridad competente o del auditor en los casos de revisiones independientes, junto al material utilizado en las capacitaciones y en las pruebas, las fechas de las capacitaciones y la asistencia a las mismas.

Cada sector tiene disposiciones particulares. El Reglamento que regula la prevención del lavado de activos, en el mercado de valores dominicano, aprobado por el Consejo Nacional del Mercado de Valores de la República Dominicana, establece que los oficiales de cumplimiento deben recibir dos capacitaciones especializadas cada año, cuyo contenido esté acorde con las exigencias de sus funciones: Una capacitación especializada cada año para el personal de negocios, demás ejecutivos (gerentes) y miembros del consejo de administración, acorde con las funciones que desarrollen dentro de la empresa, y una capacitación de inducción en materia de prevención Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva al momento de la vinculación, para el resto del personal, como las capacitaciones que resulten necesarias para mantenerles actualizados y con el conocimiento necesario en la materia, acorde a sus funciones y conforme describa en sus manuales internos.

Conforme al requerido Reglamento, las empresas que operan dentro del mercado de valores deberán remitir anualmente a la Superintendencia de Valores, dentro de los primeros veinte (20) días hábiles del año en curso, un informe de capacitación anual detallado que contenga el nombre de los funcionarios o empleados, la posición que ocupan y la capacitación recibida, los datos del facilitador o docente y las horas de cada programa de capacitación, acorde a su programa anual.

Este informe deberá estar acompañado de la constancia de participación y horas cursadas, o certificado de participación, además del listado de los temas impartidos en la capacitación y el currículo vitae del facilitador.

«Los programas de capacitaciones dentro de las organizaciones se pueden llevar a cabo mediante la realización de seminarios, charlas, talleres, conferencias, entrenamientos en línea, cursos, entre otros.»

La Superintendencia de Seguros de la República Dominicana (SIS) por su parte, mediante Circular Externa No.05-19, de fecha 01 de julio del 2019, estableció que los profesionales en materia de prevención de lavado de activos interesados en realizar capacitaciones en el sector seguros, incluyendo reaseguros y corredores de seguros, deberán estar registrados en esa superintendencia y no serán validadas las capacitaciones impartidas por personas no registradas en la SIS.

Se han impartido las instrucciones a los referidos capacitadores de realizar un informe de cada capacitación que realice y que contenga, sin ser limitativo, lo siguiente:

– Fecha de la capacitación impartida

– Tema tratado – Listado de Asistentes

– Resultado medible (evaluación a asistentes)

– Plan de acción propuesto

– Cualquier soporte extra que aplique a esa gestión

David Elías Melgen M.R.E. Fiba Amlca Casinos y Juegos

*Guestblogger para OFAR Abogados

Diciembre, 2019 Santo Domingo, R.D.

Compartelo:

Facebook Posts

Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons
8 horas
Ofar Abogados
💸 ¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐥𝐚𝐯𝐚 𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐧𝐞𝐫𝐨?
El lavado de activos es un delito complejo con un objetivo claro: ocultar el origen ilícito de fondos y hacerlos parecer legales.
🔹𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟏: 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
El dinero ilícito entra al sistema financiero.
𝖤𝗃𝖾𝗆𝗉𝗅𝗈: 𝖽𝖾𝗉𝗈́𝗌𝗂𝗍𝗈𝗌 𝖾𝗇 𝖼𝗎𝖾𝗇𝗍𝖺𝗌 𝖻𝖺𝗇𝖼𝖺𝗋𝗂𝖺𝗌 𝗈 𝗂𝗇𝗏𝖾𝗋𝗌𝗂𝗈́𝗇 𝖾𝗇 𝗂𝗇𝗌𝗍𝗋𝗎𝗆𝖾𝗇𝗍𝗈𝗌 𝖿𝗂𝗇𝖺𝗇𝖼𝗂𝖾𝗋𝗈𝗌.
🔹𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟐: 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
Se realizan múltiples transacciones para ocultar el origen del dinero.
𝖤𝗃𝖾𝗆𝗉𝗅𝗈: 𝗍𝗋𝖺𝗇𝗌𝖿𝖾𝗋𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖻𝖺𝗇𝖼𝖺𝗋𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇𝗋𝖾𝖽𝖺𝖽𝖺𝗌 𝗒 𝖽𝗂𝖿ı́𝖼𝗂𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝗋𝖺𝗌𝗍𝗋𝖾𝖺𝗋.
🔹𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟑: 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
Los fondos se reintegran a la economía como si fueran legales.
𝖤𝗃𝖾𝗆𝗉𝗅𝗈: 𝖼𝗈𝗆𝗉𝗋𝖺 𝖽𝖾 𝖻𝗂𝖾𝗇𝖾𝗌 𝗋𝖺ı́𝖼𝖾𝗌 𝗈 𝗇𝖾𝗀𝗈𝖼𝗂𝗈𝗌 𝖽𝖾 𝖿𝖺𝖼𝗁𝖺𝖽𝖺.
⚠️ El lavado de activos alimenta redes delictivas y debilita la economía formal.
📲 En OFAR te ayudamos a entender y prevenir riesgos financieros.
#OFAR #LavadoDeActivos #DerechoPenalEconómico #Prevención #Compliance

💸 ¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐥𝐚𝐯𝐚 𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐧𝐞𝐫𝐨?
El lavado de activos es un delito complejo con un objetivo claro: ocultar el origen ilícito de fondos y hacerlos parecer legales.

🔹𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟏: 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
El dinero ilícito entra al sistema financiero.
𝖤𝗃𝖾𝗆𝗉𝗅𝗈: 𝖽𝖾𝗉𝗈́𝗌𝗂𝗍𝗈𝗌 𝖾𝗇 𝖼𝗎𝖾𝗇𝗍𝖺𝗌 𝖻𝖺𝗇𝖼𝖺𝗋𝗂𝖺𝗌 𝗈 𝗂𝗇𝗏𝖾𝗋𝗌𝗂𝗈́𝗇 𝖾𝗇 𝗂𝗇𝗌𝗍𝗋𝗎𝗆𝖾𝗇𝗍𝗈𝗌 𝖿𝗂𝗇𝖺𝗇𝖼𝗂𝖾𝗋𝗈𝗌.

🔹𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟐: 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
Se realizan múltiples transacciones para ocultar el origen del dinero.
𝖤𝗃𝖾𝗆𝗉𝗅𝗈: 𝗍𝗋𝖺𝗇𝗌𝖿𝖾𝗋𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖻𝖺𝗇𝖼𝖺𝗋𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇𝗋𝖾𝖽𝖺𝖽𝖺𝗌 𝗒 𝖽𝗂𝖿ı́𝖼𝗂𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝗋𝖺𝗌𝗍𝗋𝖾𝖺𝗋.

🔹𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟑: 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
Los fondos se reintegran a la economía como si fueran legales.
𝖤𝗃𝖾𝗆𝗉𝗅𝗈: 𝖼𝗈𝗆𝗉𝗋𝖺 𝖽𝖾 𝖻𝗂𝖾𝗇𝖾𝗌 𝗋𝖺ı́𝖼𝖾𝗌 𝗈 𝗇𝖾𝗀𝗈𝖼𝗂𝗈𝗌 𝖽𝖾 𝖿𝖺𝖼𝗁𝖺𝖽𝖺.

⚠️ El lavado de activos alimenta redes delictivas y debilita la economía formal.
📲 En OFAR te ayudamos a entender y prevenir riesgos financieros.

#OFAR #LavadoDeActivos #DerechoPenalEconómic #Prevenció #Compliance
... Ver másVer menos

🔹 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐟𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐲 𝐜𝐨́𝐦𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐠𝐞 𝐚𝐥 𝐚𝐜𝐫𝐞𝐞𝐝𝐨𝐫?
La fianza es una garantía personal que permite a un tercero, el fiador, responder si el deudor no cumple con su obligación.
¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐩𝐚𝐬𝐚 𝐬𝐢 𝐞𝐥 𝐟𝐢𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐩𝐚𝐠𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐮𝐝𝐨𝐫?
El fiador puede recuperar lo pagado subrogándose en los derechos del acreedor. Esto incluye capital, intereses y costas legales.
𝐓𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐚 𝐫𝐞𝐩𝐞𝐭𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧
El fiador puede ejercer una acción para que el deudor le devuelva lo que pagó, incluso si la fianza fue sin su consentimiento.
🚨 𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐝𝐯𝐞𝐫𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚
Si el fiador paga sin ser requerido y sin notificar al deudor, podría perder el derecho a reclamar, si el deudor tenía cómo pagar.
📲 ¿𝐓𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐮𝐝𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐨 𝐠𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭𝛊́𝐚𝐬 𝐥𝐞𝐠𝐚𝐥𝐞𝐬?
En OFAR te asesoramos con precisión y respaldo jurídico.
#OFAR #DerechoCivil #Garantías #Fianza #AsesoríaLegal

🔹 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐟𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐲 𝐜𝐨́𝐦𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐠𝐞 𝐚𝐥 𝐚𝐜𝐫𝐞𝐞𝐝𝐨𝐫?
La fianza es una garantía personal que permite a un tercero, el fiador, responder si el deudor no cumple con su obligación.

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐩𝐚𝐬𝐚 𝐬𝐢 𝐞𝐥 𝐟𝐢𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐩𝐚𝐠𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐮𝐝𝐨𝐫?
El fiador puede recuperar lo pagado subrogándose en los derechos del acreedor. Esto incluye capital, intereses y costas legales.

𝐓𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐚 𝐫𝐞𝐩𝐞𝐭𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧
El fiador puede ejercer una acción para que el deudor le devuelva lo que pagó, incluso si la fianza fue sin su consentimiento.

🚨 𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐝𝐯𝐞𝐫𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚
Si el fiador paga sin ser requerido y sin notificar al deudor, podría perder el derecho a reclamar, si el deudor tenía cómo pagar.

📲 ¿𝐓𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐮𝐝𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐨 𝐠𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭𝛊́𝐚𝐬 𝐥𝐞𝐠𝐚𝐥𝐞𝐬?
En OFAR te asesoramos con precisión y respaldo jurídico.

#OFAR #DerechoCivil #Garantía #Fianza #AsesoríaLega
... Ver másVer menos

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐀𝐏𝐏𝐬 𝐲 𝐩𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬?
Frente al déficit fiscal y las necesidades de infraestructura, las Alianzas Público-Privadas (APPs) son una vía clave para impulsar el desarrollo del país.
🔹¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐧?
Son contratos entre el Estado y empresas privadas para gestionar servicios o infraestructuras, compartiendo riesgos y con pagos según resultados.
🔹 ¿𝐏𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐯𝐚𝐥𝐢𝐨𝐬𝐚𝐬?
Han mejorado servicios en muchos países de la región, elevando la calidad de vida y promoviendo el crecimiento económico y social.
🔹 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐝𝐢𝐜𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐞𝐲 𝟒𝟕-𝟐𝟎?
Regula todo el proceso de las APPs en RD y crea la Dirección General de APPs para supervisar los proyectos.
🔹 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐟𝐚𝐥𝐭𝐚?
Te hemos preparado un artículo completo en nuestra página web.   https://ofar.com.do/al-derecho/negocios-al-derecho/que-son-las-alianzas-publicas-privadas/
#OFAR #DerechoPúblico #APP #DesarrolloSostenible #Ley4720

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐀𝐏𝐏𝐬 𝐲 𝐩𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬?
Frente al déficit fiscal y las necesidades de infraestructura, las Alianzas Público-Privadas (APPs) son una vía clave para impulsar el desarrollo del país.

🔹¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐧?
Son contratos entre el Estado y empresas privadas para gestionar servicios o infraestructuras, compartiendo riesgos y con pagos según resultados.

🔹 ¿𝐏𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐯𝐚𝐥𝐢𝐨𝐬𝐚𝐬?
Han mejorado servicios en muchos países de la región, elevando la calidad de vida y promoviendo el crecimiento económico y social.

🔹 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐝𝐢𝐜𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐞𝐲 𝟒𝟕-𝟐𝟎?
Regula todo el proceso de las APPs en RD y crea la Dirección General de APPs para supervisar los proyectos.

🔹 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐟𝐚𝐥𝐭𝐚?
Te hemos preparado un artículo completo en nuestra página web. ofar.com.do/al-derecho/negocios-al-derecho/que-son-las-alianzas-publicas-privadas/

#OFAR #DerechoPúblic #APP #DesarrolloSostenible #Ley4720
... Ver másVer menos

1 semana
Ofar Abogados
¿𝐒𝐚𝐛𝛊́𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐨𝐟𝐟𝐬𝐡𝐨𝐫𝐞 𝐞𝐧 𝐑𝐃?
Una opción legal y estratégica para proteger activos y optimizar tu estructura fiscal.
🔹𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨.
Desde elegir la estructura adecuada hasta registrar la empresa, abrir cuentas bancarias y cumplir con las obligaciones legales.
🔹 𝐍𝐨 𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐚𝐛𝐫𝐢𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚.
Es entender las regulaciones, mantener cumplimiento fiscal y asegurar una gestión efectiva a largo plazo.
🔹𝐓𝐨𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐛𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐥𝐞𝐲.
Una empresa offshore bien gestionada es una herramienta poderosa; mal gestionada, un riesgo innecesario.
En OFAR te acompañamos en todo el proceso.
Desde la asesoría legal hasta el registro y puesta en marcha de tu empresa offshore. 🤝Escríbenos y empecemos hoy.
#OFAR #EmpresasOffshore #AsesoríaLegal #ProtecciónDeActivos #InversiónInteligente #DerechoCorporativoRD

¿𝐒𝐚𝐛𝛊́𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐨𝐟𝐟𝐬𝐡𝐨𝐫𝐞 𝐞𝐧 𝐑𝐃?
Una opción legal y estratégica para proteger activos y optimizar tu estructura fiscal.

🔹𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨.
Desde elegir la estructura adecuada hasta registrar la empresa, abrir cuentas bancarias y cumplir con las obligaciones legales.
🔹 𝐍𝐨 𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐚𝐛𝐫𝐢𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚.
Es entender las regulaciones, mantener cumplimiento fiscal y asegurar una gestión efectiva a largo plazo.
🔹𝐓𝐨𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐛𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐥𝐞𝐲.
Una empresa offshore bien gestionada es una herramienta poderosa; mal gestionada, un riesgo innecesario.

En OFAR te acompañamos en todo el proceso.
Desde la asesoría legal hasta el registro y puesta en marcha de tu empresa offshore. 🤝Escríbenos y empecemos hoy.

#OFAR #EmpresasOffshore #AsesoríaLega #ProtecciónDeActivo #InversiónInteligent #DerechoCorporativoRD
... Ver másVer menos

1 semana
Ofar Abogados
¿Cómo sobreviven las empresas familiares por generaciones?
En Japón, algunas tienen más de 200 años. ¿𝑪𝒖𝒂́𝒍 𝒆𝒔 𝒔𝒖 𝒔𝒆𝒄𝒓𝒆𝒕𝒐.ᐣ 🧐
🔹La familia como fortaleza, no como obstáculo.
Las empresas familiares representan el 80 % del empleo en Japón. Su éxito radica en equilibrar los lazos familiares con la visión empresarial de largo plazo.
🔹¿El reto? Mantener la balanza.
Priorizar solo a la familia puede afectar la gestión. Enfocarse solo en la empresa puede romper la comunicación familiar. El equilibrio es clave.
🔹 ¿Qué asegura su continuidad?
Unidad familiar, visión estratégica, adaptabilidad, estructura de gobierno y compromiso con lo esencial: productos o servicios de necesidad básica.
Una empresa familiar bien gestionada no solo trasciende generaciones, también impulsa la economía de un país.
#OFAR #EmpresasFamiliares #GobiernoCorporativo #Economía #NegociosSostenibles #FamiliaYEstrategia

¿Cómo sobreviven las empresas familiares por generaciones?
En Japón, algunas tienen más de 200 años. ¿𝑪𝒖𝒂́𝒍 𝒆𝒔 𝒔𝒖 𝒔𝒆𝒄𝒓𝒆𝒕𝒐.ᐣ 🧐

🔹La familia como fortaleza, no como obstáculo.
Las empresas familiares representan el 80 % del empleo en Japón. Su éxito radica en equilibrar los lazos familiares con la visión empresarial de largo plazo.

🔹¿El reto? Mantener la balanza.
Priorizar solo a la familia puede afectar la gestión. Enfocarse solo en la empresa puede romper la comunicación familiar. El equilibrio es clave.

🔹 ¿Qué asegura su continuidad?
Unidad familiar, visión estratégica, adaptabilidad, estructura de gobierno y compromiso con lo esencial: productos o servicios de necesidad básica.

Una empresa familiar bien gestionada no solo trasciende generaciones, también impulsa la economía de un país.

#OFAR #EmpresasFamiliares #GobiernoCorporativo #Economí #NegociosSostenibles #FamiliaYEstrategia
... Ver másVer menos

Cargar más

OFAR Oficina de Abogados y Contadores en Republica Dominicana