Home 9 Al deRecho 9 NEGOCIOS 9 Consejos para reuniones de alto impacto en entornos virtuales

Consejos para reuniones de alto impacto en entornos virtuales

May 21, 2020 | NEGOCIOS

Poco o nada se conoce hasta ahora de la efectividad de las reuniones de Juntas Directivas en modalidad virtual. Si a veces las presenciales resultan decepcionantes, esto tiende a acentuarse cuando se desarrolla en un entorno virtual.

Por: Raúl Serebrenik G. y Perla Sultán de Serebrenik

Según datos de ABA (Advisory Board Architects), empresa especializada en diseñar, estructurar y gestionar Juntas Directivas o Directorios de alto impacto, las reuniones virtuales suelen ser menos efectivas y registran una caída promedio del 38% en la generación de impacto estratégico.

Dada la situación de distanciamiento social en la que nos encontramos, y que pueda mantenerse hasta que se descubra o se desarrolle una cura permanente, los Consejos o Juntas Directivas de muchas organizaciones tendrán que celebrar sus reuniones de forma virtual.

Por ello a continuación, aportamos algunas ideas y tácticas que facilitarán mantener tanto el compromiso de los consejeros o directivos, como el rendimiento del Consejo o de la Junta Directiva en este momento tan crucial para las organizaciones.

Al principio, al enfrentarse a entornos tecnológicos nuevos, se hace habitual experimentar algunos retrasos en el inicio de una reunión, a causa de la dificultad de acceso o la falta de práctica en una plataforma tecnológica compleja o por una conectividad deficiente. Esta problemática se acentúa cuando alguno de los participantes está en un país o en una ciudad o región donde la plataforma es de difícil acceso.

La preparación de la agenda es siempre fundamental para involucrar a los consejeros o directores en mantener una discusión ágil y fluida, más aún en una reunión virtual. En este momento, la gobernanza ortodoxa no será quien ayude al CEO y al equipo directivo a salir de una situación cambiante. Hay que ser flexible y colaborativo. Es necesario centrarse en pensar qué información necesita el Consejo o la Junta Directiva para ayudar al Equipo Directivo.

Estas son algunas recomendaciones para mantener una reunión virtual de Alto Impacto:

● Limitar la duración de la reunión a máximo 2-3 horas. Una reunión más larga se hará difícil, mantener la atención de los consejeros. La reunión debe centrarse en aportar ideas y acordar acciones, no en el reporting.

● Eliminar, en la medida de lo posible, las diapositivas y las presentaciones ejecutivas. En un entorno virtual donde se proyectar este tipo de diapositivas facilitaría que los participantes estén en modo de escucha pasiva, revisando su correo, respondiendo mensajes, etc.

● Evitar el reporting innecesario. En este momento no se trata de hablar de lo mal que van las cosas sino de definir cómo vamos a enfocar los puntos críticos.

● Limitar los temas a tratar. La agenda no debería contemplar más de dos puntos fundamentales más un tercero sobre gobernanza en caso de que sea necesario.

● Cómo se puede ayudar. Preparar los documentos de lectura previamente de modo que aporten el máximo de antecedentes a las cuestiones que los consejeros deberán responder: ¿Cuál es el problema? ¿Por qué queremos hablar de esto? ¿Qué se ha hecho ya al respecto? ¿Qué asumimos que va a pasar? y muy especialmente ¿Cuáles son las inquietudes del equipo directivo sobre las que la opinión de los consejeros es de más valor?

A manera de anécdota, no hace mucho participamos en una reunión en la que se dio esta situación con el consecuente retraso y nerviosismo. Estas dificultades de conexión pueden hacer que acabemos teniendo una llamada telefónica en lugar de una video-reunión, lo que debemos evitar a toda costa, dado a que las llamadas tienden a ser mucho menos eficientes y aumentan el impacto en la pérdida de tiempo, entusiasmo y confianza por el proceso.

Por ello, inicie la reunión estableciendo reglas claras tales como:

● Mantener apagado el micrófono de los participantes cuando no estén hablando. Puede que tenga que recordárselo hasta que se convierta en un hábito.

● Mantener la cámara de todos los participantes activa.

● Pedir a los participantes que envíen un mensaje a través del chat de la plataforma para pedir el turno de palabra.

● Pedir a los participantes que se ubiquen en habitaciones con poco ruido.

● Pida a los participantes que se conecten con una antelación de 5 minutos sobre la hora de inicio de la reunión.

● Limitar la participación de los consejeros más dominantes o locuaces. Demasiada conversación o repetición nunca ayuda a mantener la atención.

● Solicitar una frase de cierre de cada uno de los participantes una vez finalizada la reunión.

El confinamiento ha acelerado varios procesos, uno de ellos la digitalización de nuestras vidas y de continuar el distanciamiento social por un período prolongado, estaremos vaticinando el perfeccionamiento de la tecnología 7D que se utilizaría para reuniones de todo tipo y en especial de Comités o Juntas Directivas.  Ver: https://www.youtube.com/watch?v=M89qpn3a4

*  Familias Empresarias, continuidad y legado ([email protected])

Fuente

Compartelo:

Facebook Posts

Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons
6 horas
Ofar Abogados
💸 ¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐥𝐚𝐯𝐚 𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐧𝐞𝐫𝐨?
El lavado de activos es un delito complejo con un objetivo claro: ocultar el origen ilícito de fondos y hacerlos parecer legales.
🔹𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟏: 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
El dinero ilícito entra al sistema financiero.
𝖤𝗃𝖾𝗆𝗉𝗅𝗈: 𝖽𝖾𝗉𝗈́𝗌𝗂𝗍𝗈𝗌 𝖾𝗇 𝖼𝗎𝖾𝗇𝗍𝖺𝗌 𝖻𝖺𝗇𝖼𝖺𝗋𝗂𝖺𝗌 𝗈 𝗂𝗇𝗏𝖾𝗋𝗌𝗂𝗈́𝗇 𝖾𝗇 𝗂𝗇𝗌𝗍𝗋𝗎𝗆𝖾𝗇𝗍𝗈𝗌 𝖿𝗂𝗇𝖺𝗇𝖼𝗂𝖾𝗋𝗈𝗌.
🔹𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟐: 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
Se realizan múltiples transacciones para ocultar el origen del dinero.
𝖤𝗃𝖾𝗆𝗉𝗅𝗈: 𝗍𝗋𝖺𝗇𝗌𝖿𝖾𝗋𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖻𝖺𝗇𝖼𝖺𝗋𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇𝗋𝖾𝖽𝖺𝖽𝖺𝗌 𝗒 𝖽𝗂𝖿ı́𝖼𝗂𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝗋𝖺𝗌𝗍𝗋𝖾𝖺𝗋.
🔹𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟑: 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
Los fondos se reintegran a la economía como si fueran legales.
𝖤𝗃𝖾𝗆𝗉𝗅𝗈: 𝖼𝗈𝗆𝗉𝗋𝖺 𝖽𝖾 𝖻𝗂𝖾𝗇𝖾𝗌 𝗋𝖺ı́𝖼𝖾𝗌 𝗈 𝗇𝖾𝗀𝗈𝖼𝗂𝗈𝗌 𝖽𝖾 𝖿𝖺𝖼𝗁𝖺𝖽𝖺.
⚠️ El lavado de activos alimenta redes delictivas y debilita la economía formal.
📲 En OFAR te ayudamos a entender y prevenir riesgos financieros.
#OFAR #LavadoDeActivos #DerechoPenalEconómico #Prevención #Compliance

💸 ¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐥𝐚𝐯𝐚 𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐧𝐞𝐫𝐨?
El lavado de activos es un delito complejo con un objetivo claro: ocultar el origen ilícito de fondos y hacerlos parecer legales.

🔹𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟏: 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
El dinero ilícito entra al sistema financiero.
𝖤𝗃𝖾𝗆𝗉𝗅𝗈: 𝖽𝖾𝗉𝗈́𝗌𝗂𝗍𝗈𝗌 𝖾𝗇 𝖼𝗎𝖾𝗇𝗍𝖺𝗌 𝖻𝖺𝗇𝖼𝖺𝗋𝗂𝖺𝗌 𝗈 𝗂𝗇𝗏𝖾𝗋𝗌𝗂𝗈́𝗇 𝖾𝗇 𝗂𝗇𝗌𝗍𝗋𝗎𝗆𝖾𝗇𝗍𝗈𝗌 𝖿𝗂𝗇𝖺𝗇𝖼𝗂𝖾𝗋𝗈𝗌.

🔹𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟐: 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
Se realizan múltiples transacciones para ocultar el origen del dinero.
𝖤𝗃𝖾𝗆𝗉𝗅𝗈: 𝗍𝗋𝖺𝗇𝗌𝖿𝖾𝗋𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖻𝖺𝗇𝖼𝖺𝗋𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇𝗋𝖾𝖽𝖺𝖽𝖺𝗌 𝗒 𝖽𝗂𝖿ı́𝖼𝗂𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝗋𝖺𝗌𝗍𝗋𝖾𝖺𝗋.

🔹𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟑: 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
Los fondos se reintegran a la economía como si fueran legales.
𝖤𝗃𝖾𝗆𝗉𝗅𝗈: 𝖼𝗈𝗆𝗉𝗋𝖺 𝖽𝖾 𝖻𝗂𝖾𝗇𝖾𝗌 𝗋𝖺ı́𝖼𝖾𝗌 𝗈 𝗇𝖾𝗀𝗈𝖼𝗂𝗈𝗌 𝖽𝖾 𝖿𝖺𝖼𝗁𝖺𝖽𝖺.

⚠️ El lavado de activos alimenta redes delictivas y debilita la economía formal.
📲 En OFAR te ayudamos a entender y prevenir riesgos financieros.

#OFAR #LavadoDeActivos #DerechoPenalEconómic #Prevenció #Compliance
... Ver másVer menos

🔹 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐟𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐲 𝐜𝐨́𝐦𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐠𝐞 𝐚𝐥 𝐚𝐜𝐫𝐞𝐞𝐝𝐨𝐫?
La fianza es una garantía personal que permite a un tercero, el fiador, responder si el deudor no cumple con su obligación.
¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐩𝐚𝐬𝐚 𝐬𝐢 𝐞𝐥 𝐟𝐢𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐩𝐚𝐠𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐮𝐝𝐨𝐫?
El fiador puede recuperar lo pagado subrogándose en los derechos del acreedor. Esto incluye capital, intereses y costas legales.
𝐓𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐚 𝐫𝐞𝐩𝐞𝐭𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧
El fiador puede ejercer una acción para que el deudor le devuelva lo que pagó, incluso si la fianza fue sin su consentimiento.
🚨 𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐝𝐯𝐞𝐫𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚
Si el fiador paga sin ser requerido y sin notificar al deudor, podría perder el derecho a reclamar, si el deudor tenía cómo pagar.
📲 ¿𝐓𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐮𝐝𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐨 𝐠𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭𝛊́𝐚𝐬 𝐥𝐞𝐠𝐚𝐥𝐞𝐬?
En OFAR te asesoramos con precisión y respaldo jurídico.
#OFAR #DerechoCivil #Garantías #Fianza #AsesoríaLegal

🔹 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐟𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐲 𝐜𝐨́𝐦𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐠𝐞 𝐚𝐥 𝐚𝐜𝐫𝐞𝐞𝐝𝐨𝐫?
La fianza es una garantía personal que permite a un tercero, el fiador, responder si el deudor no cumple con su obligación.

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐩𝐚𝐬𝐚 𝐬𝐢 𝐞𝐥 𝐟𝐢𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐩𝐚𝐠𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐮𝐝𝐨𝐫?
El fiador puede recuperar lo pagado subrogándose en los derechos del acreedor. Esto incluye capital, intereses y costas legales.

𝐓𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐚 𝐫𝐞𝐩𝐞𝐭𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧
El fiador puede ejercer una acción para que el deudor le devuelva lo que pagó, incluso si la fianza fue sin su consentimiento.

🚨 𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐝𝐯𝐞𝐫𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚
Si el fiador paga sin ser requerido y sin notificar al deudor, podría perder el derecho a reclamar, si el deudor tenía cómo pagar.

📲 ¿𝐓𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐮𝐝𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐨 𝐠𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭𝛊́𝐚𝐬 𝐥𝐞𝐠𝐚𝐥𝐞𝐬?
En OFAR te asesoramos con precisión y respaldo jurídico.

#OFAR #DerechoCivil #Garantía #Fianza #AsesoríaLega
... Ver másVer menos

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐀𝐏𝐏𝐬 𝐲 𝐩𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬?
Frente al déficit fiscal y las necesidades de infraestructura, las Alianzas Público-Privadas (APPs) son una vía clave para impulsar el desarrollo del país.
🔹¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐧?
Son contratos entre el Estado y empresas privadas para gestionar servicios o infraestructuras, compartiendo riesgos y con pagos según resultados.
🔹 ¿𝐏𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐯𝐚𝐥𝐢𝐨𝐬𝐚𝐬?
Han mejorado servicios en muchos países de la región, elevando la calidad de vida y promoviendo el crecimiento económico y social.
🔹 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐝𝐢𝐜𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐞𝐲 𝟒𝟕-𝟐𝟎?
Regula todo el proceso de las APPs en RD y crea la Dirección General de APPs para supervisar los proyectos.
🔹 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐟𝐚𝐥𝐭𝐚?
Te hemos preparado un artículo completo en nuestra página web.   https://ofar.com.do/al-derecho/negocios-al-derecho/que-son-las-alianzas-publicas-privadas/
#OFAR #DerechoPúblico #APP #DesarrolloSostenible #Ley4720

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐀𝐏𝐏𝐬 𝐲 𝐩𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬?
Frente al déficit fiscal y las necesidades de infraestructura, las Alianzas Público-Privadas (APPs) son una vía clave para impulsar el desarrollo del país.

🔹¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐧?
Son contratos entre el Estado y empresas privadas para gestionar servicios o infraestructuras, compartiendo riesgos y con pagos según resultados.

🔹 ¿𝐏𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐯𝐚𝐥𝐢𝐨𝐬𝐚𝐬?
Han mejorado servicios en muchos países de la región, elevando la calidad de vida y promoviendo el crecimiento económico y social.

🔹 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐝𝐢𝐜𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐞𝐲 𝟒𝟕-𝟐𝟎?
Regula todo el proceso de las APPs en RD y crea la Dirección General de APPs para supervisar los proyectos.

🔹 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐟𝐚𝐥𝐭𝐚?
Te hemos preparado un artículo completo en nuestra página web. ofar.com.do/al-derecho/negocios-al-derecho/que-son-las-alianzas-publicas-privadas/

#OFAR #DerechoPúblic #APP #DesarrolloSostenible #Ley4720
... Ver másVer menos

1 semana
Ofar Abogados
¿𝐒𝐚𝐛𝛊́𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐨𝐟𝐟𝐬𝐡𝐨𝐫𝐞 𝐞𝐧 𝐑𝐃?
Una opción legal y estratégica para proteger activos y optimizar tu estructura fiscal.
🔹𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨.
Desde elegir la estructura adecuada hasta registrar la empresa, abrir cuentas bancarias y cumplir con las obligaciones legales.
🔹 𝐍𝐨 𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐚𝐛𝐫𝐢𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚.
Es entender las regulaciones, mantener cumplimiento fiscal y asegurar una gestión efectiva a largo plazo.
🔹𝐓𝐨𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐛𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐥𝐞𝐲.
Una empresa offshore bien gestionada es una herramienta poderosa; mal gestionada, un riesgo innecesario.
En OFAR te acompañamos en todo el proceso.
Desde la asesoría legal hasta el registro y puesta en marcha de tu empresa offshore. 🤝Escríbenos y empecemos hoy.
#OFAR #EmpresasOffshore #AsesoríaLegal #ProtecciónDeActivos #InversiónInteligente #DerechoCorporativoRD

¿𝐒𝐚𝐛𝛊́𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐨𝐟𝐟𝐬𝐡𝐨𝐫𝐞 𝐞𝐧 𝐑𝐃?
Una opción legal y estratégica para proteger activos y optimizar tu estructura fiscal.

🔹𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨.
Desde elegir la estructura adecuada hasta registrar la empresa, abrir cuentas bancarias y cumplir con las obligaciones legales.
🔹 𝐍𝐨 𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐚𝐛𝐫𝐢𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚.
Es entender las regulaciones, mantener cumplimiento fiscal y asegurar una gestión efectiva a largo plazo.
🔹𝐓𝐨𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐛𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐥𝐞𝐲.
Una empresa offshore bien gestionada es una herramienta poderosa; mal gestionada, un riesgo innecesario.

En OFAR te acompañamos en todo el proceso.
Desde la asesoría legal hasta el registro y puesta en marcha de tu empresa offshore. 🤝Escríbenos y empecemos hoy.

#OFAR #EmpresasOffshore #AsesoríaLega #ProtecciónDeActivo #InversiónInteligent #DerechoCorporativoRD
... Ver másVer menos

1 semana
Ofar Abogados
¿Cómo sobreviven las empresas familiares por generaciones?
En Japón, algunas tienen más de 200 años. ¿𝑪𝒖𝒂́𝒍 𝒆𝒔 𝒔𝒖 𝒔𝒆𝒄𝒓𝒆𝒕𝒐.ᐣ 🧐
🔹La familia como fortaleza, no como obstáculo.
Las empresas familiares representan el 80 % del empleo en Japón. Su éxito radica en equilibrar los lazos familiares con la visión empresarial de largo plazo.
🔹¿El reto? Mantener la balanza.
Priorizar solo a la familia puede afectar la gestión. Enfocarse solo en la empresa puede romper la comunicación familiar. El equilibrio es clave.
🔹 ¿Qué asegura su continuidad?
Unidad familiar, visión estratégica, adaptabilidad, estructura de gobierno y compromiso con lo esencial: productos o servicios de necesidad básica.
Una empresa familiar bien gestionada no solo trasciende generaciones, también impulsa la economía de un país.
#OFAR #EmpresasFamiliares #GobiernoCorporativo #Economía #NegociosSostenibles #FamiliaYEstrategia

¿Cómo sobreviven las empresas familiares por generaciones?
En Japón, algunas tienen más de 200 años. ¿𝑪𝒖𝒂́𝒍 𝒆𝒔 𝒔𝒖 𝒔𝒆𝒄𝒓𝒆𝒕𝒐.ᐣ 🧐

🔹La familia como fortaleza, no como obstáculo.
Las empresas familiares representan el 80 % del empleo en Japón. Su éxito radica en equilibrar los lazos familiares con la visión empresarial de largo plazo.

🔹¿El reto? Mantener la balanza.
Priorizar solo a la familia puede afectar la gestión. Enfocarse solo en la empresa puede romper la comunicación familiar. El equilibrio es clave.

🔹 ¿Qué asegura su continuidad?
Unidad familiar, visión estratégica, adaptabilidad, estructura de gobierno y compromiso con lo esencial: productos o servicios de necesidad básica.

Una empresa familiar bien gestionada no solo trasciende generaciones, también impulsa la economía de un país.

#OFAR #EmpresasFamiliares #GobiernoCorporativo #Economí #NegociosSostenibles #FamiliaYEstrategia
... Ver másVer menos

Cargar más

OFAR Oficina de Abogados y Contadores en Republica Dominicana