Home 9 Al deRecho 9 NEGOCIOS 9 Tres claves para el buen gobierno corporativo de hoy

Tres claves para el buen gobierno corporativo de hoy

Mar 13, 2021 | NEGOCIOS

Estamos expuestos todos los días a un sinnúmero de noticias que evidencian, una y mil veces, cómo a través de las relaciones humanas y organizacionales es en donde se crea o se destruye el valor económico, social y ambiental en los diversos escenarios de nuestra sociedad.

Dentro de esta discusión siempre cobra un valor muy relevante el impacto de un buen o un mal gobierno corporativo en el devenir de las organizaciones y en la creación o destrucción de valor en el corto y mediano plazos. Las mejores prácticas de buen gobierno corporativo para el mejor desarrollo de las organizaciones, implican a muchas partes y a muchas interconexiones dentro y fuera de la organización. Probablemente una de las más importantes funciones de las buenas prácticas de gobierno corporativo es su capacidad de generar y consolidar la confianza dentro de las instancias de toma de decisiones en una organización, esto supone una absoluta contención de situaciones de desequilibrio o abuso de poder dentro de la misma, evitando pérdida o destrucción de valor y protegiendo los principales activos tangibles e intangibles.

He tenido la suerte de ser miembro de diversos consejos directivos y órganos de decisión en distintos tipos de organizaciones de distintos sectores económicos y sociales, muy especialmente en el mundo de la educación superior, y muchos han sido también los aprendizajes que me permiten contrastar y aplicar esta experiencia resaltando tres grandes claves del buen gobierno corporativo en cualquier organización de hoy:

1. Sana Autocrítica

Una sana mirada autocrítica del propio modelo de Gobierno Corporativo, una amplia referenciación de las mejores prácticas de su sector a nivel nacional e internacional y una permanente disposición de mejora continua, son necesarias para el perfeccionamiento de un modelo que hoy más que nunca se enfrenta a los retos de adaptación en este mundo que avanza a velocidades insospechadas. Pensar que el Gobierno Corporativo funciona bien per sé y/o escudarse en muchos años de tradición del modelo, podrían llegar a ser síntomas de riesgo. No olviden que los cuestionamientos al modelo de Gobierno Corporativo, a su integridad, a su independencia y a su respeto a los pesos y contrapesos, ponen en riesgo la estabilidad de los activos más valiosos de la organización.

2. Eficiencia en la información y en el control

Sería difícil comprender que organizaciones de hoy en día, independientemente de su sector o de su tamaño, carecieran de modelos de información (casi en tiempo real) y de control que no estuvieran acordes con los avances de la cuarta revolución industrial en temas de TIC, digitalización y plataformas de información. Sin embargo, siempre vale la pena estar alerta a la gestión de esta dimensión en nuestras organizaciones, no solo de manera reactiva cuando ya se han materializado los riesgos, sino muy especialmente de manera preventiva. Asimismo, y bajo todas las normas y protocolos de seguridad y acceso a la información, esta debe incluir ya no solo la perspectiva financiera sino una perspectiva integral que involucre la triple cuenta de resultados: económicos, sociales y ambientales, bajo sistemas de información en tiempo real que les garanticen seguridad, certeza, completitud y transparencia a los tomadores de decisiones.

3. Garantizar independencia y seguridad en los órganos de gobierno

Los máximos órganos de gobierno así como sus integrantes, son los actores más relevantes en la vertebración de las decisiones estratégicas claves para una organización. Los miembros de estos órganos de gobierno están sometidos a la consideración de un sinnúmero de factores: búsqueda legítima del interés general, riesgos asociados a la toma de decisiones, representación -en su caso- de grupos de interés de la organización, conservación y defensa de los esquemas de pesos y contrapesos de poder en la organización, responsabilidades del cargo en todos los niveles, y sobre todo el impacto de sus decisiones sobre el futuro de la misma organización. Son estas, entre otras muchas razones, las que explican por qué es necesario tener serios protocolos de independencia, seguridad y protección en los máximos órganos de gobierno evitando esa perversa confusión entre gobierno y administración que tanto daño le ha hecho a muchas organizaciones.

Quizás en el pasado las organizaciones podían funcionar como “anarquías organizadas” y sobrevivir, e incluso crecer y prosperar, pero en este mundo atravesado radicalmente por la velocidad del cambio tecnológico y digital, esa realidad ya no es pensable. Quizás en el pasado podrían funcionar las organizaciones en las que el gerente (elegido por la junta directiva) era también el presidente de la propia Junta Directiva, hoy quizás no. Quizás en el pasado, había espacio para manipulación de las decisiones de la junta por amiguismos o conflictos de interés no revelados, hoy definitivamente no. Quizás en el pasado las mayorías aplastaban a las minorías en decisiones de órganos de gobierno, hoy radicalmente no.

En el entorno económico, político y social de hoy, con sistemas cada vez más competitivos que entienden que el valor se crea a través de las relaciones de confianza de las organizaciones con sus diversos y complejos grupos de interés, con crecientes y valiosas exigencias de rendición de cuentas en esa misma lógica, gobernar con la intuición, con viejas prácticas de amiguismos, con imposiciones y regímenes del miedo en dónde quien discrepa con respeto es expulsado por la puerta de atrás de la organización, pisoteando los procesos, la independencia, la transparencia y hasta la dignidad de los miembros del máximo órganos de gobierno, desconociendo todo principio de buen gobierno corporativo, promete ser fatal para cualquier organización y no augura finales felices en medio de esta época de necesaria transformación adaptativa.

FUENTE: Víctor Hugo Malagón Basto

Compartelo:

Facebook Posts

Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons
El arbitraje es un procedimiento donde se somete una controversia, por mutuo acuerdo, a un árbitro o a un tribunal de diversos árbitros que dicta una decisión sobre la controversia. 
¿Cuándo debemos considerar el arbitraje?  ¿Cómo se ejecutan los laudos arbitrales?
Estás y otras informaciones las puedes encontrar en nuestra pagina web ofar.com.do
#SomosOfarAbogados #OFAR #AbogadosEnSantoDomingo #FirmaDeAbogados

El arbitraje es un procedimiento donde se somete una controversia, por mutuo acuerdo, a un árbitro o a un tribunal de diversos árbitros que dicta una decisión sobre la controversia.

¿Cuándo debemos considerar el arbitraje? ¿Cómo se ejecutan los laudos arbitrales?
Estás y otras informaciones las puedes encontrar en nuestra pagina web ofar.com.do

#SomosOfarAbogados #OFAR #AbogadosEnSantoDomingo #FirmaDeAbogados
... Ver másVer menos

Daniel Goleman, doctor en psicología en la Universidad de Harvard, escritor del libro «Inteligencia Emocional», afirma que hay  3️⃣ habilidades más poderosas para tener éxito en el trabajo:
🔹𝐎𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐚𝐥 𝐥𝐨𝐠𝐫𝐨: Esa decisión de enfocar tus esfuerzos hacia lo que te has propuesto implica desarrollar la capacidad de resiliencia o adaptación frente a condiciones adversas y una perspectiva positiva frente a las circunstancias para seguir avanzando hacia tu meta. 
🔹𝐄𝐦𝐩𝐚𝐭𝐢́𝐚: Para Goleman la empatía se relaciona con la capacidad de sintonizarse con las necesidades y sentimientos de las personas con las que tienes que interactuar, ya sea en el trabajo, con clientes y con amigos.
🔹𝐈𝐧𝐟𝐥𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚: La influencia se refiere básicamente a la capacidad de «transmitir tu argumento a las personas clave de una manera convincente, especialmente a aquellas personas cuyas decisiones te pueden ayudar a conseguir tus metas», explica el psicólogo.
Te invitamos a ampliar este interesante artículo en nuestra página web ofar.com.do  
#OFAR #OfarAbogados

Daniel Goleman, doctor en psicología en la Universidad de Harvard, escritor del libro «Inteligencia Emocional», afirma que hay 3️⃣ habilidades más poderosas para tener éxito en el trabajo:

🔹𝐎𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐚𝐥 𝐥𝐨𝐠𝐫𝐨: Esa decisión de enfocar tus esfuerzos hacia lo que te has propuesto implica desarrollar la capacidad de resiliencia o adaptación frente a condiciones adversas y una perspectiva positiva frente a las circunstancias para seguir avanzando hacia tu meta.

🔹𝐄𝐦𝐩𝐚𝐭𝐢́𝐚: Para Goleman la empatía se relaciona con la capacidad de sintonizarse con las necesidades y sentimientos de las personas con las que tienes que interactuar, ya sea en el trabajo, con clientes y con amigos.

🔹𝐈𝐧𝐟𝐥𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚: La influencia se refiere básicamente a la capacidad de «transmitir tu argumento a las personas clave de una manera convincente, especialmente a aquellas personas cuyas decisiones te pueden ayudar a conseguir tus metas», explica el psicólogo.

Te invitamos a ampliar este interesante artículo en nuestra página web ofar.com.do

#OFAR #OfarAbogados
... Ver másVer menos

1 semana
Ofar Abogados
El litigio civil involucra una serie de procedimientos legales donde una parte (el demandante) presenta una demanda contra otra parte (el demandado) por cuestiones no penales, como disputas contractuales o reclamos de daños y perjuicios.  Este proceso puede ser intimidante para quienes no están familiarizados con el sistema legal, por lo que es importante comprender sus fundamentos.
Etapas del Proceso de Litigio:
🔹Presentación de la Demanda
🔹Notificación al Demandado
🔹Respuesta del Demandado
🔹Proceso de Descubrimiento
🔹Mociones Pre-Juicio
🔹Juicio
🔹Sentencia y Apelación
Si necesitas asesoría legal no dudes en contactarnos, somos #OfarAbogados 
#AbogadosEnSantoDomingo #FirmaDeAbogados

El litigio civil involucra una serie de procedimientos legales donde una parte (el demandante) presenta una demanda contra otra parte (el demandado) por cuestiones no penales, como disputas contractuales o reclamos de daños y perjuicios. Este proceso puede ser intimidante para quienes no están familiarizados con el sistema legal, por lo que es importante comprender sus fundamentos.

Etapas del Proceso de Litigio:
🔹Presentación de la Demanda
🔹Notificación al Demandado
🔹Respuesta del Demandado
🔹Proceso de Descubrimiento
🔹Mociones Pre-Juicio
🔹Juicio
🔹Sentencia y Apelación

Si necesitas asesoría legal no dudes en contactarnos, somos #OfarAbogados

#AbogadosEnSantoDomingo #FirmaDeAbogados
... Ver másVer menos

2 semanas
Ofar Abogados
Inspirada en Mary T. Barra, CEO de General Motors Company (GM) y otras profesionales de la industria automotriz norteamericana, compartimos esta lista de 10 consejos para que una mujer pueda destacarse en industrias dominada por hombres (como por ejemplo la automotriz).
Desliza la imagen y descúbrelos, cuéntanos si hace falta algún tip 🧐 y en cuál otra industria lo implementarías 😉 
#OfarAbogados  #OFARImage attachment

Inspirada en Mary T. Barra, CEO de General Motors Company (GM) y otras profesionales de la industria automotriz norteamericana, compartimos esta lista de 10 consejos para que una mujer pueda destacarse en industrias dominada por hombres (como por ejemplo la automotriz).

Desliza la imagen y descúbrelos, cuéntanos si hace falta algún tip 🧐 y en cuál otra industria lo implementarías 😉

#OfarAbogados #Ofar
... Ver másVer menos

2 semanas
Ofar Abogados
📖Hoy queremos recomendarte 6️⃣ libros, no eminentemente jurídicos, que amplían el panorama del poder, el Derecho y la sociedad. 
1.- La Tercera Ola, por Alvin Toffler.
2.- La Era del Vacío, por Gilles Lipovetsky.
3.- Vigilar y Castigar, por Michel Foucault.
4.- Microfísica del Poder, por Michel Foucault.
5.-Metodología de la Ciencia del Derecho, por Karl Larenz.
6.- Un Ensayo de Lógica Deóntica y la Teoría General de la acción, por  George Henrik Von Wright.
Aquí https://ofar.com.do/al-derecho/estrategias-para-el-exito/6-libros-que-toda-abogada-o-abogado-debe-leer/  te dejamos un breve resumen de cada uno.🤓 Nos cuentas cuales has leído y cuales te animas a leer. 
#Ofar #OfarAbogados

📖Hoy queremos recomendarte 6️⃣ libros, no eminentemente jurídicos, que amplían el panorama del poder, el Derecho y la sociedad.

1.- La Tercera Ola, por Alvin Toffler.
2.- La Era del Vacío, por Gilles Lipovetsky.
3.- Vigilar y Castigar, por Michel Foucault.
4.- Microfísica del Poder, por Michel Foucault.
5.-Metodología de la Ciencia del Derecho, por Karl Larenz.
6.- Un Ensayo de Lógica Deóntica y la Teoría General de la acción, por George Henrik Von Wright.

Aquí ofar.com.do/al-derecho/estrategias-para-el-exito/6-libros-que-toda-abogada-o-abogado-debe-leer/ te dejamos un breve resumen de cada uno.🤓 Nos cuentas cuales has leído y cuales te animas a leer.

#Ofar #OfarAbogados
... Ver másVer menos

Cargar más

OFAR Oficina de Abogados y Contadores en Republica Dominicana