Home 9 Al deRecho 9 NEGOCIOS 9 Dejen jugar a los chicos

Dejen jugar a los chicos

Jun 8, 2020 | NEGOCIOS

Analiza las principales ligas deportivas del mundo y el funcionamiento de sus mercados. Cómo la analítica y las estadísticas de avanzada, así como las apuestas, han transformado la industria y la forma en que se desarrolla el juego; además de la presencia de la economía experiencial y hacia dónde apunta el mercado con los géneros emergentes de entretenimiento.

Let The Kids Play fue una fantástica promoción implementada por MLB en la pasada campaña regular del Beisbol de las Grandes Ligas, en un esfuerzo de inclusión para atraer más fanáticos a los estadios y expandirlo a nivel global. En la promo podemos observar la participación de jugadores de diferentes países del mundo, interactuando entre sí, norteamericanos, latinos, orientales, blancos, negros, mulatos, en una muestra de diversidad intercultural al mejor estilo AFS.

Y no es para menos, las grandes ligas están enfrentando actualmente un serio problema de supervivencia: se transforma o desaparece. Año tras año se observa un descenso significativo en la asistencia de fanáticos a los estadios, atendiendo a diversas razones: algunos consideran el juego lento y muy largo, otros alegan que es anticuado, aburrido, que tiene muchos baches y prefieren deportes más dinámicos u otras distracciones; perdiendo cuotas importantes en algunos segmentos del mercado, en momentos donde el fútbol le está comiendo los caramelos. No obstante, aumenta la teleaudiencia. FOX reportó un aumento de 9% en las transmisiones de este año, su mejor cifra en los últimos 5 años y el uso de la aplicación móvil At Bat creció un 18% con relación al año pasado.

“El beisbol de hoy requiere de un nivel educativo para asimilar el volumen de informaciones a las que se puede sacar provecho”. -Jon Daniels

En realidad, el beisbol es uno de los deportes que más tardó en incorporar la tecnología en su estrategia de juego y había evolucionado poco con el paso del tiempo. Reglas y formas de juego inalterables por más  de cien años, ahora han tenido que revisarse. Le ha tocado al actual comisionado, Rob Manfred, la  responsabilidad de asumir el liderazgo para introducir las grandes transformaciones que necesita el juego y evitar que sucumba. Dentro de sus metas inmediatas se encuentran las medidas que producen aumento en el ritmo de juego y reducen el tiempo.

Donde mejor podemos apreciar verdaderos cambios sustanciales en su dinámica, es en la presencia cada vez mayor del uso de la analítica y las estadísticas de avanzadas. Decía el propio comisionado Manfred “los jugadores deben de entender que la analítica hundió su valor. Ahora, los clubes tienen algoritmos que influyen en la forma en que se desempeñan”. Han encontrado en la sabermetría, una corriente de pensamiento que les permite analizar de forma inteligente paquetes de una amplia diversidad de estadísticas y datos que se encuentran recopiladas desde tiempos remotos y que ahora le han agregado valor. No tendríamos espacio en este artículo para enumerar la cantidad de información de última generación que se maneja en estos momentos para medir el rendimiento de los jugadores y el desarrollo del juego.

La MLB Advance Media, fundada en el año 2000 como “una rama de tecnología multidisciplinaria, la cual funciona como plataforma de medios, almacenamiento y análisis de data”. En la recién inauguración de su academia en Boca Chica, Jon Daniels, gerente general de los Texas Rangers afirmaba: “El beisbol de hoy requiere de un nivel educativo para asimilar el volumen de informaciones a las que se puede sacar provecho”.

El fútbol también se ha incorporado a las posibilidades de cambiar las dinámicas del juego a través del análisis de datos. El Barcelona Innovation Hub (BIHUB) celebró una nueva edición de la Barça Sports Tech Week, que versó sobre las diversas aplicaciones de la tecnología, la innovación y análisis de datos. Dentro de las personalidades que participaron en las exposiciones se destaca la de Dan Cervone, influyente director de investigaciones cuantitativa de Los Angeles Dodgers.

Todos estos adelantos tecnológicos, sin embargo, no han sido del agrado de todos. Los de la vieja escuela consideran que han deshumanizado el juego. El VAR por ejemplo, muchos lo aman, pero otros no tanto. Otro desafío importante que enfrentan los deportes es el tema de las apuestas, principalmente en los EEUU. La Corte Suprema declaró inconstitucional la Ley de Protección de Deportes Profesionales y Aficionados (PASPA por sus siglas en inglés), una ley federal de 1992 que prohibía las apuestas deportivas en los Estados Unidos, quedando exceptuados de los alcances de dicha ley, aquellos estados que al momento de su entrada en vigencia ya tuvieran aprobadas leyes locales que las permitan.

«La legalización de las apuestas en el juego es una elección política importante, pero no somos nosotros quienes tenemos que tomarla.» – Corte Suprema de los Estados Unidos

Dentro de los estados que las permitían, Nevada fue quien le sacó mejor provecho, teniendo Las Vegas prácticamente un monopolio en el mercado de las apuestas deportivas en Estados Unidos. New Jersey y su alicaída industria de Atlantic City fue quien llevó la voz cantante en la corte. La posición del presidente Trump, quien tiene intereses personales en la industria, todavía se discute.

Al igual que en Marbury vs Madison, fallado en 1803 por el Chief Justice Marshall, el tribunal entendió que la ley violaba los principios constitucionales que limitan al gobierno federal de controlar la política estatal, forzando a los estados de forma inconstitucional a prohibir las apuestas deportivas en sus propias legislaciones. El juez Alito en sus motivaciones estableció que «El Congreso puede regular el juego deportivo directamente, pero si opta por no hacerlo, cada estado es libre de actuar por su cuenta.

Nuestro trabajo es interpretar la ley que el Congreso ha promulgado”. “La legalización de las apuestas en el juego es una elección política importante, pero no somos nosotros quienes tenemos que tomarla”. La decisión contó con el rechazo de las del bloque liberal Ruth Bader Ginsburg, quien actualmente está conociendo una petición de suspensión de entrega información bancaria e impositiva del presidente Trump a la Cámara de Representantes, y de la puertorriqueña Sonia Sotomayor, considerada una de las mujeres latinas más influyentes en los Estados Unidos.

«La decisión de la Corte es monumental, con implicaciones de gran alcance para los jugadores de béisbol y el juego que amamos…. Desde complejas cuestiones de propiedad intelectual hasta los temas más básicos de la seguridad de los jugadores, las realidades de las apuestas deportivas generalizadas deben abordarse de manera urgente y cuidadosa para evitar poner en riesgo la integridad de nuestro deporte a medida que los estados avanzan con la legalización», dijo Tony Clark, Director Ejecutivo de la Asociación de Jugadores de Béisbol de las Grandes Ligas.

Esa decisión del tribunal supremo norteamericano ha reconfigurado el funcionamiento de ese mercado, estimado por statista.com en alrededor de US$500,000 millones al año. MGM Las Vegas, una de las compañías de juegos más grande del mundo, se convirtió en la primera casa de apuestas en firmar contratos con ligas de deportes profesionales. La primera liga en firmar acuerdos fue la NBA y la WNBA, otorgando a MGM los derechos para usar aspectos destacados de la liga, nombres, logotipos y su feed de datos directos, así como patrocinarse como socio oficial de los juegos. El comisionado Adam Silver se le ha reconocido ser de los ejecutivos más abiertos para producir transformaciones en la industria. Luego le siguieron las demás ligas deportivas, recibiendo compensaciones por el valor comercial de su propiedad intelectual.

En lo que no han logrado ponerse de acuerdo es el pago de una tarifa o tasa de integridad, porcentaje que están reclamando las ligas, incluyendo la PGA Tour, de la cantidad apostada en los juegos y eventos que patrocinan, con el objetivo de compensar los mayores costes de cumplimiento como consecuencia de las apuestas. Los legisladores y reguladores de todos los estados donde las apuestas se han convertido en legales rechazaron las peticiones de dicha tarifa al elaborar las legislaciones sobre el juego.

MGM, siempre a la vanguardia, lanzó una aplicación de apuestas deportivas en línea para aquellos estados que aprueben las apuestas. También fue la primera empresa de juego en firmar acuerdos con equipos profesionales, siendo los Boston Red Sox los primeros en hacerlo. Por eso veíamos en la recién campaña de grandes ligas, la publicidad de MGM Resorts International, en el Monstruo Verde del Fenway Park y en las vallas colocadas detrás del Home. Los clientes de MGM recibían en ese acuerdo experiencias en el estadio y con los jugadores.

La economía experiencial o de la felicidad, al igual que la economía colaborativa (sharing economy), buscan la satisfacción de necesidades específicas del ser humano, no necesariamente susceptibles de una contraprestación económica, puede haber una contrapartida, pero no es su objetivo principal. El concepto de economía de la experiencia fue usado a finales del siglo pasado en la revista Harvard Business Review por B. Joseph Pine II y James H. Gilmore y puesto muy de moda recientemente con la vivencia que ofrecen las experiencias que recibe el fanático en el ejercicio del turismo deportivo, las ligas fantasy y los eSports. Se podría también incluir la Formula E con sus sistemas de Attack Mode y Fan Boost. El mundo de estas experiencias resulta impresionante.

«El Parlamento Europeo, destaca el potencial que encierra el turismo deportivo, uno de los sectores más dinámicos del futuro crecimiento turístico de Europa».

El Parlamento Europeo, en Resolución del 29 de octubre de 2015, sobre nuevos desafíos y estrategias  para promover el turismo en Europa destaca especialmente el potencial que encierra el turismo deportivo, el cual puede constituir uno de los sectores más dinámicos del futuro crecimiento turístico de Europa, y pide que se instauren políticas específicas para su promoción y apoyo; recuerda la importancia de las actividades deportivas para el atractivo turístico de los territorios europeos; subraya las oportunidades derivadas de los desplazamientos de deportistas y espectadores tanto en la fase de preparación como durante las propias competiciones deportivas, que pueden atraer turistas incluso a las regiones más apartadas; hace hincapié en que aún se puede aprovechar mejor el potencial del turismo deportivo.

Vale destacar la participación cada vez más activa de México en la realización de eventos deportivos internacionales importantes. Monta partidos de serie regular de NFL, NBA y MLB, todos vendidos a totalidad y con varios equipos confirmados para ir a jugar allí a ritmo de mariachis, tequilas y guacamoles. También torneos ATP y PGA de primer nivel, con la participación de los mejores jugadores del negocio.

El GP de México en Formula Uno (F1) ha sido galardonado los últimos 4 años como el mejor gran premio del calendario y éste último, celebrado a finales de octubre pasado, apunta a que también lo va a ganar. Pese al rechazo del presidente AMLO, que la considera una actividad muy fifí y neoliberal, más de 340 mil personas disfrutaron en el Autódromo Hermanos Rodríguez uno de los mejores podium de toda la historia de la F1, dentro de los asistentes se destacaron colaboradores de su gobierno que lo disfrutaron a nivel de paddock. Una profesora en su clase de física aprovechó este evento para ilustrar a sus alumnos sobre las leyes de newton aplicadas a la F1, la foto de la pizarra donde se observan las fórmulas empleadas para determinar peso, masa, fuerza G, carga aerodinámica, etc., se hizo viral de inmediato en las redes sociales.

«Todo indica que el mercado apunta en la dirección de géneros emergentes de entretenimientos, como las ligas fantasy, los eSports y Formula E.»

Para el mundial de fútbol Rusia 2018 se estimó que más de 1 millón de personas visitaron Moscú en esos 30 días. Para Qatar 2022, se tiene previsto atracar en el Puerto de Doha dos cruceros de lujo de la línea MSC, de más de 4 mil cabinas cada uno, para alojar los hinchas que asistan al evento.

Vistos estos escenarios, todo indica que el mercado apunta en la dirección de géneros emergentes de entretenimientos, como las ligas fantasy, los eSports y Formula E. Sin embargo, estas disciplinas también se enfrentan a nuevas amenazas y desafíos que bien podríamos tratar en artículos aparte, como son las apuestas, el acceso a los datos de rendimiento del jugador e integridad de los partidos oamaños, el dopaje, los ataques en línea o códigos de trampa de software.

Así como también la presión comercial, violencia, corrupción y lavado de activos. Pero mientras todo esto sucede Dejen que los Chicos se Diviertan…

Por:       David Elías Melgen (*)

(*) M.R.E. FIBA AMLCA Casinos y Juegos

Compartelo:

Facebook Posts

Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons
💸 ¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐥𝐚𝐯𝐚 𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐧𝐞𝐫𝐨?
El lavado de activos es un delito complejo con un objetivo claro: ocultar el origen ilícito de fondos y hacerlos parecer legales.
🔹𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟏: 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
El dinero ilícito entra al sistema financiero.
𝖤𝗃𝖾𝗆𝗉𝗅𝗈: 𝖽𝖾𝗉𝗈́𝗌𝗂𝗍𝗈𝗌 𝖾𝗇 𝖼𝗎𝖾𝗇𝗍𝖺𝗌 𝖻𝖺𝗇𝖼𝖺𝗋𝗂𝖺𝗌 𝗈 𝗂𝗇𝗏𝖾𝗋𝗌𝗂𝗈́𝗇 𝖾𝗇 𝗂𝗇𝗌𝗍𝗋𝗎𝗆𝖾𝗇𝗍𝗈𝗌 𝖿𝗂𝗇𝖺𝗇𝖼𝗂𝖾𝗋𝗈𝗌.
🔹𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟐: 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
Se realizan múltiples transacciones para ocultar el origen del dinero.
𝖤𝗃𝖾𝗆𝗉𝗅𝗈: 𝗍𝗋𝖺𝗇𝗌𝖿𝖾𝗋𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖻𝖺𝗇𝖼𝖺𝗋𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇𝗋𝖾𝖽𝖺𝖽𝖺𝗌 𝗒 𝖽𝗂𝖿ı́𝖼𝗂𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝗋𝖺𝗌𝗍𝗋𝖾𝖺𝗋.
🔹𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟑: 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
Los fondos se reintegran a la economía como si fueran legales.
𝖤𝗃𝖾𝗆𝗉𝗅𝗈: 𝖼𝗈𝗆𝗉𝗋𝖺 𝖽𝖾 𝖻𝗂𝖾𝗇𝖾𝗌 𝗋𝖺ı́𝖼𝖾𝗌 𝗈 𝗇𝖾𝗀𝗈𝖼𝗂𝗈𝗌 𝖽𝖾 𝖿𝖺𝖼𝗁𝖺𝖽𝖺.
⚠️ El lavado de activos alimenta redes delictivas y debilita la economía formal.
📲 En OFAR te ayudamos a entender y prevenir riesgos financieros.
#OFAR #LavadoDeActivos #DerechoPenalEconómico #Prevención #Compliance

💸 ¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐥𝐚𝐯𝐚 𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐧𝐞𝐫𝐨?
El lavado de activos es un delito complejo con un objetivo claro: ocultar el origen ilícito de fondos y hacerlos parecer legales.

🔹𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟏: 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
El dinero ilícito entra al sistema financiero.
𝖤𝗃𝖾𝗆𝗉𝗅𝗈: 𝖽𝖾𝗉𝗈́𝗌𝗂𝗍𝗈𝗌 𝖾𝗇 𝖼𝗎𝖾𝗇𝗍𝖺𝗌 𝖻𝖺𝗇𝖼𝖺𝗋𝗂𝖺𝗌 𝗈 𝗂𝗇𝗏𝖾𝗋𝗌𝗂𝗈́𝗇 𝖾𝗇 𝗂𝗇𝗌𝗍𝗋𝗎𝗆𝖾𝗇𝗍𝗈𝗌 𝖿𝗂𝗇𝖺𝗇𝖼𝗂𝖾𝗋𝗈𝗌.

🔹𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟐: 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
Se realizan múltiples transacciones para ocultar el origen del dinero.
𝖤𝗃𝖾𝗆𝗉𝗅𝗈: 𝗍𝗋𝖺𝗇𝗌𝖿𝖾𝗋𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖻𝖺𝗇𝖼𝖺𝗋𝗂𝖺𝗌 𝖾𝗇𝗋𝖾𝖽𝖺𝖽𝖺𝗌 𝗒 𝖽𝗂𝖿ı́𝖼𝗂𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝗋𝖺𝗌𝗍𝗋𝖾𝖺𝗋.

🔹𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟑: 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧
Los fondos se reintegran a la economía como si fueran legales.
𝖤𝗃𝖾𝗆𝗉𝗅𝗈: 𝖼𝗈𝗆𝗉𝗋𝖺 𝖽𝖾 𝖻𝗂𝖾𝗇𝖾𝗌 𝗋𝖺ı́𝖼𝖾𝗌 𝗈 𝗇𝖾𝗀𝗈𝖼𝗂𝗈𝗌 𝖽𝖾 𝖿𝖺𝖼𝗁𝖺𝖽𝖺.

⚠️ El lavado de activos alimenta redes delictivas y debilita la economía formal.
📲 En OFAR te ayudamos a entender y prevenir riesgos financieros.

#OFAR #LavadoDeActivos #DerechoPenalEconómic #Prevenció #Compliance
... Ver másVer menos

🔹 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐟𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐲 𝐜𝐨́𝐦𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐠𝐞 𝐚𝐥 𝐚𝐜𝐫𝐞𝐞𝐝𝐨𝐫?
La fianza es una garantía personal que permite a un tercero, el fiador, responder si el deudor no cumple con su obligación.
¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐩𝐚𝐬𝐚 𝐬𝐢 𝐞𝐥 𝐟𝐢𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐩𝐚𝐠𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐮𝐝𝐨𝐫?
El fiador puede recuperar lo pagado subrogándose en los derechos del acreedor. Esto incluye capital, intereses y costas legales.
𝐓𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐚 𝐫𝐞𝐩𝐞𝐭𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧
El fiador puede ejercer una acción para que el deudor le devuelva lo que pagó, incluso si la fianza fue sin su consentimiento.
🚨 𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐝𝐯𝐞𝐫𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚
Si el fiador paga sin ser requerido y sin notificar al deudor, podría perder el derecho a reclamar, si el deudor tenía cómo pagar.
📲 ¿𝐓𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐮𝐝𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐨 𝐠𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭𝛊́𝐚𝐬 𝐥𝐞𝐠𝐚𝐥𝐞𝐬?
En OFAR te asesoramos con precisión y respaldo jurídico.
#OFAR #DerechoCivil #Garantías #Fianza #AsesoríaLegal

🔹 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐟𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐲 𝐜𝐨́𝐦𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐠𝐞 𝐚𝐥 𝐚𝐜𝐫𝐞𝐞𝐝𝐨𝐫?
La fianza es una garantía personal que permite a un tercero, el fiador, responder si el deudor no cumple con su obligación.

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐩𝐚𝐬𝐚 𝐬𝐢 𝐞𝐥 𝐟𝐢𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐩𝐚𝐠𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐮𝐝𝐨𝐫?
El fiador puede recuperar lo pagado subrogándose en los derechos del acreedor. Esto incluye capital, intereses y costas legales.

𝐓𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐚 𝐫𝐞𝐩𝐞𝐭𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧
El fiador puede ejercer una acción para que el deudor le devuelva lo que pagó, incluso si la fianza fue sin su consentimiento.

🚨 𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐝𝐯𝐞𝐫𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚
Si el fiador paga sin ser requerido y sin notificar al deudor, podría perder el derecho a reclamar, si el deudor tenía cómo pagar.

📲 ¿𝐓𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐮𝐝𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐨 𝐠𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭𝛊́𝐚𝐬 𝐥𝐞𝐠𝐚𝐥𝐞𝐬?
En OFAR te asesoramos con precisión y respaldo jurídico.

#OFAR #DerechoCivil #Garantía #Fianza #AsesoríaLega
... Ver másVer menos

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐀𝐏𝐏𝐬 𝐲 𝐩𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬?
Frente al déficit fiscal y las necesidades de infraestructura, las Alianzas Público-Privadas (APPs) son una vía clave para impulsar el desarrollo del país.
🔹¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐧?
Son contratos entre el Estado y empresas privadas para gestionar servicios o infraestructuras, compartiendo riesgos y con pagos según resultados.
🔹 ¿𝐏𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐯𝐚𝐥𝐢𝐨𝐬𝐚𝐬?
Han mejorado servicios en muchos países de la región, elevando la calidad de vida y promoviendo el crecimiento económico y social.
🔹 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐝𝐢𝐜𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐞𝐲 𝟒𝟕-𝟐𝟎?
Regula todo el proceso de las APPs en RD y crea la Dirección General de APPs para supervisar los proyectos.
🔹 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐟𝐚𝐥𝐭𝐚?
Te hemos preparado un artículo completo en nuestra página web.   https://ofar.com.do/al-derecho/negocios-al-derecho/que-son-las-alianzas-publicas-privadas/
#OFAR #DerechoPúblico #APP #DesarrolloSostenible #Ley4720

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐀𝐏𝐏𝐬 𝐲 𝐩𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬?
Frente al déficit fiscal y las necesidades de infraestructura, las Alianzas Público-Privadas (APPs) son una vía clave para impulsar el desarrollo del país.

🔹¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐧?
Son contratos entre el Estado y empresas privadas para gestionar servicios o infraestructuras, compartiendo riesgos y con pagos según resultados.

🔹 ¿𝐏𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐯𝐚𝐥𝐢𝐨𝐬𝐚𝐬?
Han mejorado servicios en muchos países de la región, elevando la calidad de vida y promoviendo el crecimiento económico y social.

🔹 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐝𝐢𝐜𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐞𝐲 𝟒𝟕-𝟐𝟎?
Regula todo el proceso de las APPs en RD y crea la Dirección General de APPs para supervisar los proyectos.

🔹 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐟𝐚𝐥𝐭𝐚?
Te hemos preparado un artículo completo en nuestra página web. ofar.com.do/al-derecho/negocios-al-derecho/que-son-las-alianzas-publicas-privadas/

#OFAR #DerechoPúblic #APP #DesarrolloSostenible #Ley4720
... Ver másVer menos

1 semana
Ofar Abogados
¿𝐒𝐚𝐛𝛊́𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐨𝐟𝐟𝐬𝐡𝐨𝐫𝐞 𝐞𝐧 𝐑𝐃?
Una opción legal y estratégica para proteger activos y optimizar tu estructura fiscal.
🔹𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨.
Desde elegir la estructura adecuada hasta registrar la empresa, abrir cuentas bancarias y cumplir con las obligaciones legales.
🔹 𝐍𝐨 𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐚𝐛𝐫𝐢𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚.
Es entender las regulaciones, mantener cumplimiento fiscal y asegurar una gestión efectiva a largo plazo.
🔹𝐓𝐨𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐛𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐥𝐞𝐲.
Una empresa offshore bien gestionada es una herramienta poderosa; mal gestionada, un riesgo innecesario.
En OFAR te acompañamos en todo el proceso.
Desde la asesoría legal hasta el registro y puesta en marcha de tu empresa offshore. 🤝Escríbenos y empecemos hoy.
#OFAR #EmpresasOffshore #AsesoríaLegal #ProtecciónDeActivos #InversiónInteligente #DerechoCorporativoRD

¿𝐒𝐚𝐛𝛊́𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐨𝐟𝐟𝐬𝐡𝐨𝐫𝐞 𝐞𝐧 𝐑𝐃?
Una opción legal y estratégica para proteger activos y optimizar tu estructura fiscal.

🔹𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨.
Desde elegir la estructura adecuada hasta registrar la empresa, abrir cuentas bancarias y cumplir con las obligaciones legales.
🔹 𝐍𝐨 𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐚𝐛𝐫𝐢𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚.
Es entender las regulaciones, mantener cumplimiento fiscal y asegurar una gestión efectiva a largo plazo.
🔹𝐓𝐨𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐛𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐥𝐞𝐲.
Una empresa offshore bien gestionada es una herramienta poderosa; mal gestionada, un riesgo innecesario.

En OFAR te acompañamos en todo el proceso.
Desde la asesoría legal hasta el registro y puesta en marcha de tu empresa offshore. 🤝Escríbenos y empecemos hoy.

#OFAR #EmpresasOffshore #AsesoríaLega #ProtecciónDeActivo #InversiónInteligent #DerechoCorporativoRD
... Ver másVer menos

2 semanas
Ofar Abogados
¿Cómo sobreviven las empresas familiares por generaciones?
En Japón, algunas tienen más de 200 años. ¿𝑪𝒖𝒂́𝒍 𝒆𝒔 𝒔𝒖 𝒔𝒆𝒄𝒓𝒆𝒕𝒐.ᐣ 🧐
🔹La familia como fortaleza, no como obstáculo.
Las empresas familiares representan el 80 % del empleo en Japón. Su éxito radica en equilibrar los lazos familiares con la visión empresarial de largo plazo.
🔹¿El reto? Mantener la balanza.
Priorizar solo a la familia puede afectar la gestión. Enfocarse solo en la empresa puede romper la comunicación familiar. El equilibrio es clave.
🔹 ¿Qué asegura su continuidad?
Unidad familiar, visión estratégica, adaptabilidad, estructura de gobierno y compromiso con lo esencial: productos o servicios de necesidad básica.
Una empresa familiar bien gestionada no solo trasciende generaciones, también impulsa la economía de un país.
#OFAR #EmpresasFamiliares #GobiernoCorporativo #Economía #NegociosSostenibles #FamiliaYEstrategia

¿Cómo sobreviven las empresas familiares por generaciones?
En Japón, algunas tienen más de 200 años. ¿𝑪𝒖𝒂́𝒍 𝒆𝒔 𝒔𝒖 𝒔𝒆𝒄𝒓𝒆𝒕𝒐.ᐣ 🧐

🔹La familia como fortaleza, no como obstáculo.
Las empresas familiares representan el 80 % del empleo en Japón. Su éxito radica en equilibrar los lazos familiares con la visión empresarial de largo plazo.

🔹¿El reto? Mantener la balanza.
Priorizar solo a la familia puede afectar la gestión. Enfocarse solo en la empresa puede romper la comunicación familiar. El equilibrio es clave.

🔹 ¿Qué asegura su continuidad?
Unidad familiar, visión estratégica, adaptabilidad, estructura de gobierno y compromiso con lo esencial: productos o servicios de necesidad básica.

Una empresa familiar bien gestionada no solo trasciende generaciones, también impulsa la economía de un país.

#OFAR #EmpresasFamiliares #GobiernoCorporativo #Economí #NegociosSostenibles #FamiliaYEstrategia
... Ver másVer menos

Cargar más

OFAR Oficina de Abogados y Contadores en Republica Dominicana