Unos 168 millones de niƱos y niƱas son vĆctimas del trabajo infantil. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó el Ā«DĆa mundial contra el trabajo infantilĀ» en 2002 para concienciar acerca de la magnitud de este problema y aunar esfuerzos para erradicar esta realidad. El 12 de junio de cada aƱo tenemos la oportunidad de fomentar y coordinar las iniciativas de los gobiernos, las patronales y sindicatos, la sociedad civil, los medios de comunicación y muchos otros actores locales, como escuelas y ayuntamientos, en la lucha contra el trabajo infantil.
En 2015, los dirigentes mundiales adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que incluĆan un renovado compromiso para acabar con el trabajo infantil. En particular, la Meta 8.7, hace un llamamiento a la comunidad internacional para āadoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporĆ”neas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niƱos soldados, y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formasā.
Los niƱos deberĆan trabajar en sus sueƱos, no en el campo.
Los niƱos no deberĆan trabajar en el campo, sino en sus sueƱos. Sin embargo, hoy en dĆa, 152 millones de niƱos todavĆa se encuentran en situación de trabajo infantil. Aunque esto ocurre en todos los sectores, 7 de cada 10 niƱos en situación de trabajo infantil pertenecen al sector de la agricultura.
Este 2019, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebra 100 aƱos promoviendo la justicia social y promoviendo el trabajo decente. La celebración de este dĆa examinarĆ” los avances logrados a lo largo de los 100 aƱos de apoyo de la OIT a los paĆses para luchar contra el trabajo infantil. Desde su fundación en 1919, la protección de los niƱos se ha inscrito en la Constitución de la OIT (PreĆ”mbulo). Uno de los primeros convenios adoptados por la OIT se referĆa a la edad mĆnima en la industria (Convenio nĆŗm. 5, 1919).
Asimismo, este aƱo miraremos con especial interĆ©s hacia laĀ Meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo SostenibleĀ para eliminar el trabajo infantil en todas sus formas de aquĆ a 2025. Para fomentar laĀ Alianza 8.7Ā , que tiene como objetivo catalizar la acción para lograr dicha meta, solicitamos que se tomen dichas medidas para llevar a cabo los Ćŗltimos desafĆos, de modo que la comunidad mundial pueda avanzar firmemente hacia la eliminación del trabajo infantil. UnĀ informe de la OITĀ Ā publicado recientemente allana el camino para los enfoques y respuestas en materia de polĆticas.
Este 2019 es, ademĆ”s, el vigĆ©simo aniversario de la adopción del Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil de la OIT, 1999 (nĆŗm. 182). Con la pequeƱa ausencia de algunos paĆses que aĆŗn no lo han revalidado, este Convenio estĆ” cerca de la ratificación universal. En este DĆa, pedimos la plena ratificación y aplicación de este convenio y del Convenio de la OIT sobre la edad mĆnima, 1973 (nĆŗm. 138); asĆ como la del Protocolo de 2014 del Convenio sobre el trabajo forzoso, que protege tanto a los adultos como a los niƱos.