Home 9 Al deRecho 9 OFARecuerda 9 El Reconocimiento del Derecho a la Verdad como un Derecho Humano

El Reconocimiento del Derecho a la Verdad como un Derecho Humano

Dic 10, 2018 | OFARecuerda

Hoy conmemoramos los setenta años desde la promulgación de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948. En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas ha declarado el 10 de diciembre como el día internacional para celebrar los avances en la protección y garantías de los Derechos Humanos, así como para reconocer las debilidades aún existentes en la comunidad internacional en este sentido. En esta oportunidad nos gustaría resaltar la implementación del derecho a la verdad como un derecho humano, emergente en las últimas décadas, especialmente en el Sistema Interamericano de Protección a los Derechos Humanos (SIDH).

El Reconocimiento del Derecho a la Verdad como un Derecho HumanoLos orígenes del derecho a la verdad se remontan a la prerrogativa que asiste a las familias de conocer la suerte de sus miembros que han sido víctimas de desapariciones forzadas. Por lo que, la consagración de este derecho nace, en principio, para dar cumplimiento a las obligaciones internacionales que surgen de los conflictos armados internos. A pesar de que en el SIDH no existe una disposición expresa que ampare el derecho a la verdad, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) se ha referido al mismo al reconocer la potestad que tienen las víctimas y sus familiares de conocer la verdad con respecto a los hechos que dieron lugar a las violaciones de los derechos humanos, así como también de conocer la identidad de quienes participaron en dichas actuaciones.

El crimen de desaparición, al igual que otras vulneraciones de los derechos humanos durante períodos de violencia, dio lugar a la interpretación de este derecho, lo cual condujo a la expansión del ámbito del mismo, incorporando otras violaciones de derechos humanos y el contexto en el que ocurrieron. Es por ello que la Corte IDH ha entendido que el derecho a la verdad no se limita solo a los casos de desapariciones forzadas, sino que se aplica a cualquier tipo de violación manifiesta de los derechos humanos.

El derecho a la verdad va más allá de la simple determinación de la culpabilidad o inocencia de los infractores de los derechos humanos. El esclarecimiento de la verdad contribuye al “restablecimiento y mantenimiento de la pazâ€, al “proceso de reconciliación nacionalâ€, a la lucha en contra de la impunidad, a prevenir violaciones futuras, a satisfacer las necesidades de las víctimas y, por ende, hacer valer sus derechos.

De lo anterior se desprende que el derecho a la verdad está vinculado a las obligaciones impuestas a todos los Estados en los artículos 1.1, 2, 8 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, es decir, a la obligación de respetar los derechos, al deber de adoptar disposiciones de derecho interno, al derecho a ser escuchado por un tribunal competente, al derecho de poder ejercer un recurso efectivo y de obtener una protección judicial. Por tanto, los Estados tienen la obligación de esclarecer, investigar, juzgar y sancionar a las personas responsables de las atrocidades cometidas dentro de su jurisdicción, así como también, dependiendo de las circunstancias de cada caso, garantizar el acceso a la información sobre estas vulneraciones que se encuentran en instalaciones y archivos estatales , a fin de evitar que estas violaciones vuelvan a ocurrir en un futuro.

En esta tesitura, además, ha quedado consolidado que este derecho no solo corresponde a las aludidas víctimas, sino además a la sociedad en sí, por lo que es un derecho tanto individual como colectivo. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha manifestado que la ciudadanía tiene el “irrenunciable derecho de conocer la verdad de lo ocurrido, así como las razones y circunstancias en las que aberrantes delitos llegaron a cometerse, a fin de evitar que esos hechos vuelvan a ocurrir en el futuroâ€.

Si bien es cierto que hemos tenido muchos avances como comunidad internacional en el tema de los derechos humanos, no menos cierto es que aún queda mucho por mejorar. No obstante, en este día tan importante, quisiéramos resaltar las palabras de Eleanor Roosevelt, antigua Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas e impulsora de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, quien expresó que “en definitiva, ¿dónde empiezan los derechos humanos universales? En pequeños lugares, cerca de casa; en lugares tan próximos y tan pequeños que no aparecen en ningún mapa … Si esos derechos no significan nada en estos lugares, tampoco significan nada en ninguna otra parte. Sin una acción ciudadana coordinada para defenderlos en nuestro entorno, nuestra voluntad de progreso en el resto del mundo será en vano.â€

Por: Ofar abogados

Compartelo:

Facebook Posts

Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons
Adaptarse a un mundo en cambio es un desafío constante para los negocios globales. Al comprender el mercado, elegir estrategias de entrada adecuadas, gestionar eficientemente la cadena de suministro y fomentar una cultura corporativa diversa, las empresas pueden prosperar en el escenario internacional.
Los negocios deben ser capaces de adaptarse rápidamente a los cambios. Te hemos preparado un artículo en nuestra página web donde de detallamos algunas estrategias que las empresas pueden navegar con éxito en un mundo en constante evolución. Puedes leerlo aquí: https://ofar.com.do/al-derecho/negocios-al-derecho/negocios-globales-adaptandose-a-un-mundo-en-cambio/
#OFAR #OfarAbogados #firmadeabogados #abogadosEnSantoDomingo #ServiciosLegales #ServiciosEmpresarialesImage attachment

Adaptarse a un mundo en cambio es un desafío constante para los negocios globales. Al comprender el mercado, elegir estrategias de entrada adecuadas, gestionar eficientemente la cadena de suministro y fomentar una cultura corporativa diversa, las empresas pueden prosperar en el escenario internacional.

Los negocios deben ser capaces de adaptarse rápidamente a los cambios. Te hemos preparado un artículo en nuestra página web donde de detallamos algunas estrategias que las empresas pueden navegar con éxito en un mundo en constante evolución. Puedes leerlo aquí: ofar.com.do/al-derecho/negocios-al-derecho/negocios-globales-adaptandose-a-un-mundo-en-cambio/

#OFAR #OfarAbogados #firmadeabogados #abogadosEnSantoDomingo #ServiciosLegales #ServiciosEmpresariales
... Ver másVer menos

¿Conoces las leyes existentes de incentivo fiscal de nuestro país?
Existen diversas leyes benefician fiscalmente a entidades que se dedican a:
🔹Industria textil
🔹Exportación
🔹Zona de desarrollo fronterizo
🔹Inversiones extranjeras
🔹Zonas Francas. 
Estas leyes aportan al crecimiento económico de nuestro país. Te hemos preparado un listado con cada una para que te mantengas informado. Puede leerlas aquí: https://ofar.com.do/al-derecho/fiscal-regulacion-economica-al-derecho/conoces-las-diversas-leyes-existentes-de-incentivo-fiscal/ 
#Ofar #OfarAbogados #abogadosEnSantoDomingo #servicioslegalesempresariales #FirmaDeAbogados

¿Conoces las leyes existentes de incentivo fiscal de nuestro país?

Existen diversas leyes benefician fiscalmente a entidades que se dedican a:
🔹Industria textil
🔹Exportación
🔹Zona de desarrollo fronterizo
🔹Inversiones extranjeras
🔹Zonas Francas.

Estas leyes aportan al crecimiento económico de nuestro país. Te hemos preparado un listado con cada una para que te mantengas informado. Puede leerlas aquí: ofar.com.do/al-derecho/fiscal-regulacion-economica-al-derecho/conoces-las-diversas-leyes-existent...

#Ofar #OfarAbogados #abogadosEnSantoDomingo #servicioslegalesempresariales #FirmaDeAbogados
... Ver másVer menos

Gestionar la fiscalidad de manera efectiva no es solo una obligación, es una estrategia clave para el éxito empresarial. 
💡Cumplir con las normativas fiscales y aprovechar las oportunidades legales para optimizar los impuestos garantiza la estabilidad financiera de las empresas en República Dominicana, a la vez que contribuye al desarrollo económico del país. 
Con el respaldo profesional de OFAR, tu negocio podrá enfrentar con confianza los desafíos fiscales y destacar en un mercado competitivo. 💼 
#GestiónFiscal #OFAR #OfarAbogados #AsesoresLegales #AbogadosEnSantoDomingoImage attachment

Gestionar la fiscalidad de manera efectiva no es solo una obligación, es una estrategia clave para el éxito empresarial.

💡Cumplir con las normativas fiscales y aprovechar las oportunidades legales para optimizar los impuestos garantiza la estabilidad financiera de las empresas en República Dominicana, a la vez que contribuye al desarrollo económico del país.

Con el respaldo profesional de OFAR, tu negocio podrá enfrentar con confianza los desafíos fiscales y destacar en un mercado competitivo. 💼

#GestiónFisca #OFAR #OfarAbogados #AsesoresLegales #AbogadosEnSantoDomingo
... Ver másVer menos

1 semana
Ofar Abogados

... Ver másVer menos

2 semanas
Ofar Abogados
Cerramos un año lleno de retos y logros, agradeciendo tu confianza en nuestros servicios. ¡En OFAR seguimos trabajando por tus derechos y metas legales en el nuevo año! ⚖️✨
Feliz año nuevo 🥂 
#OFAR #OfarAbogados

Cerramos un año lleno de retos y logros, agradeciendo tu confianza en nuestros servicios. ¡En OFAR seguimos trabajando por tus derechos y metas legales en el nuevo año! ⚖️✨

Feliz año nuevo 🥂

#OFAR #OfarAbogados
... Ver másVer menos

Cargar más

OFAR Oficina de Abogados y Contadores en Republica Dominicana